Solomillo de Buey Strogonoff

17032013246Aprovechando que tenía solomillo de Buey de excelente calidad, me decidí por esta receta originaria de Rusia, espero que os guste.

Ingredientes:

Solomillo de Buey, 250 grs.

Champiñones ó setas frescas al gusto

1 cebolla

Mantequilla

Coñac

Harina

Sal

Pimienta

Caldo de carne casero ó preparado

Nata de cocinar

Instrucciones:

Cortamos la cebolla pequeñísima (brunoise) y la ponemos en una sartén amplia con una cucharada grande de mantequilla.

Pochamos a fuego lento,salpimentamos.

Cuando la cebolla esté, añadimos los champiñones ó setas troceaditos.

Dejamos hacer hasta que evapore todo el agua que sueltan.

Subimos el fuego y añadimos una cucharada de harina, la dejamos freir un poco y enseguida vertemos un buen chorro de coñac.

Cuando evapore el alcohol añadimos un vaso de caldo de carne y dejamos reducir, reservamos caliente.

En otra sartén, y a fuego fuerte, salteamos el solomillo cortado a tiras finas hasta que esté marcado por todos los lados, salpimentamos.

Añadimos el solomillo a la preparación antes reservada y ponemos de nuevo al fuego bajo.

Le vertemos un brick de nata ligera de 200 c.c. y dejamos un par de minutos que reduzca y espese.

Rectificamos de sal y pimienta.

Servimos acompañado de arroz cocido, yo lo he adornado con pimienta rosa picada.

Galletas con harina de castañas (sin gluten, sin huevo, sin leche)

DSCF2770Hoy os traigo unas riquísimas galletas aptas para las personas que tienen problemas de alergias alimentarias. En este caso no llevan huevos, ni leche, ni harina de trigo.

Quedan muy crujientes y seguro que no podrás comer sólo una 😉

La harina de castañas es la primera vez que la utilizo y no será la última, me ha encantado el resultado.

DSCF2782

Ingredientes:

100 grs. de Maizena

100 grs. de harina de arroz

100 grs. de harina de castañas

100 grs. de fécula de patata

1 cucharadita de esencia de vainilla

125 grs. de mantequilla

60 c.c. de agua

100 grs. de azúcar

DSCF2786

Instrucciones:

Mezclamos las 4 clases de harina, tamizamos y reservamos en un bol.

Ponemos en un cazo el azúcar y el agua, llevamos al fuego.

Cuando empiece a hervir retiramos y le añadimos la esencia de vainilla y la  mantequilla a trocitos.

Deshacemos bien hasta que la mantequilla se haya derretido.

Hacemos un hueco en el centro de las harinas y vertemos el contenido del cazo.

Mezclamos hasta que se forme una bola de masa que no se pegue a las manos.

Envolvemos en film y guardamos en el frigo media hora.

Forramos de papel dos bandejas de horno.

Vamos precalentándolo a 180 grados.

Estiramos la masa con rodillo hasta dejarla de un grosor adecuado para formar galletas, debemos tener en cuenta que no suben mucho.

Con un cortapastas ó un vaso formamos las galletas.

Las vamos colocando sobre las bandejas, no hace falta separarlas mucho.

La masa que va quedando la juntamos, la volvemos a estirar y hacemos más galletas, así hasta acabar con toda.

Horneamos unos 12 minutos, depende del horno.

Dejamos enfriar sobre rejilla.

Guardamos en recipiente hermético.

Cataplana de arroz caldoso de carabineros

DSCF2675

 

Otra recetita riquísima con mi cataplana K.P. HOME

Ingredientes:

Carabineros (2 por persona)

Pimiento rojo y verde

Cebolleta

Ajos

Tomate rojo

Arroz grano redondo

Aceite de oliva virgen extra

Azafrán en hebras

Perejil

Sal y pimienta

DSCF2674

Instrucciones:

Ponemos un fondo de aceite en la cataplana. Llevamos a fuego medio hasta que el aceite se caliente.

Hacemos un buen sofrito con la cebolleta, 2 dientes de ajos y los pimientos, todo troceado pequeñito. Salpimentamos.

A continuación ponemos el azafrán y lo tostamos un poco. Enseguida añadimos un tomate rojo pelado y rallado. Dejamos freir y reducir.

Ponemos una medida de arroz (yo tomé como medida un vaso de los de agua), salteamos sobre las verduras para que el arroz se impregne bien.

Añadimos 3 medidas de agua (3 vasos) bien caliente. Dejamos que recupere el hervor.Espolvoreamos perejil picado.

Colocamos encima los carabineros y cerramos la cataplana.

La tendremos unos 17 minutos a fuego medio.

Retiramos y, sin abrirla, la dejamos reposar 5 minutos.

Llevamos a la mesa y servimos.

Rica, ricaa

 

 

Lacón con Grelos

DSCF2745Aprovechando que tenía en casa los estupendos productos de Mar de Ourense hice este plato típico de Galicia que seguro conoceréis.

Ingredientes:

1 kilo de lacón

2 chorizos semicurados para guiso

2 patatas grandes

1 lata de grelos al natural

Aceite de oliva virgen extra

Agua para cubrir

DSCF2733

Instrucciones

El día anterior desalamos el lacón dejándolo cubierto de agua, le cambiamos el agua un par de veces.

Al día siguiente escurrimos el lacón y lo ponemos en una olla con bastante agua y los chorizos que previamente pincharemos con un palillo para que suelte la mayor parte de la grasa. Yo la voy quitando según sube a la superficie para desgrasar al máximo el caldo.

Ponemos a cocer a fuego lento hasta que el lacón este tierno, unas dos horas aproximadamente.

Cuando le falte una media hora añadiremos las patatas peladas y enteras.

Una vez tiernas las patatas escurrimos los grelos de su agua de conservación y añadimos a la olla dejando unos 5 minutos.

Colocamos todos en el plato de servir y lo aderezamos con aceite de oliva virgen extra. El caldo lo colamos y guardamos para sopa ó cualquier otra preparación.

Yo no le he puesto sal, para mi gusto estaba bien sabroso.

 

Mar de Ourense (tienda online de productos típicos de Orense)

DSCF2690

De todos es conocida la gran belleza de Galicia y su riqueza gastronómica, si la habéis visitado sabréis perfectamente a qué me refiero.

Muchas veces os habrá apetecido preparar en casa esos ricos guisos, al menos es mi caso, pero no he tenido a mano los ingredientes necesarios.

Gracias a la tienda online que acabo de descubrir MAR DE OURENSE ya no tendremos problema para comprar, cómodamente desde casa, todos los productos de calidad típicos de la zona.

Yo ya he hecho mi compra  y por eso os recomiendo comprar aqui , ya sabéis que primero pruebo y si me gusta lo comparto con vosotr@s..

En MAR DE OURENSE podéis hacer vuestra compra y en 24 horas tenerla en casa. Todos los productos son de calidad, naturales, y la mayoría de ellos ecológicos.

En la foto de cabecera podréis ver una pequeña muestra de la gran cantidad y calidad de sus productos:

-Pan de horno de leña con masa madre

DSCF2715

-Bica artesana

DSCF2727

-Harina de castañas

-Castañas al natural

DSCF2702

-Tomates con setas silvestres

-Membrillo con nueces y piñones

-Mermelada de Sabugueiro (fruto rojo autóctono que no conocía)

DSCF2699       Chorizos ahumado, chorizos de cebolla

DSCF2723

 

-Aceite de oliva virgen extra

DSCF2695

-Grelos al natural..etc..etc..

DSCF2704

Os dejo su tienda para que hagáis vuestras compras:

http://www.mardeourense.com/

 

 

 

 

 

Cataplanas artesanales K.P. Home

DSCF2574Conocéis las cataplanas?

Las cataplanas son unas cazuelas típicas de Portugal, los guisos que se hacen en ellas también se llaman cataplanas.

Gracias a la empresa K.P. home he tenido la ocasión de cocinar en una de ellas.

Una cataplana es una cazuela, original por su forma esférica, que permite cocinar al vapor grandes cantidades de comida, dotando de un carácter sano, natural y nutritivo a todos los platos que se preparen.

Una cataplana consta de dos mitades esféricas que se unen por unas bisagras que consiguen un cierre hermético que permite la cocción al vapor de sus alimentos. Tiene un sistema de cierre semejante al de las fiambreras de hace unos años, siendo las cataplanas además las precursoras de la olla a presión moderna que todos conocemos.

K.P. Home dispone de varios tamaños de cataplanas, que se ajusten a nuestras necesidades familiares ó profesionales, y se pueden elegir para vitrocerámica ó para cocinar a gas.

DSCF2577

Cocinar en ellas es muy fácil:

Se inicia con un sofrito de aceite, ajos, pimientos, verduras y patatas, al que posteriormente se le añaden los pescados o carnes que se vayan a preparar con un chorrito de vino y unas hojas de laurel u otras hierbas, para que le aporte ese plus de gusto que tanto nos gusta. Es en este punto donde pasaríamos a tapar la cataplana con su pieza superior y a cerrarla para acabar con la cocción al vapor de todos los ingredientes.

Como en toda cocción al vapor, la principal ventaja es el hecho de que siempre se mantienen los aromas y sabores originales de los ingredientes. Al estar cerrada herméticamente la cataplana, los guisos que en ella se cocinen siempre potenciarán y exprimirán todo su sabor.

Las cataplanas más famosas son las de pescado o marisco con arroz o patatas, pudiendo también elaborarse alternativamente con carne o aves más melosas, e incluso pasta, champiñones u otras setas.

Yo he preparado una de patatas y salmón y ha quedado riquísima. El pescado jugosísimo en su punto y las patatas melosas y sabrosas.

DSCF2583 DSCF2601

Una vez finalizada la cocción, la presentación del plato guarda su secreto hasta el último momento, pues se lleva a la mesa la cataplana entera y tapada, y solo se abre para iniciar la comida en el momento en que se vaya a empezar a servir y comer.

Cocinar una cataplana es un arte que irás perfeccionando con el tiempo, y un ritual que a buen seguro capta la atención de todos tus comensales.

Si queréis tener una de estas maravillosas cataplanas artesanales ó estáis pensando en hacer un regalo original y sorprendente, aquí os dejo su página web dónde podréis hacer vuestros pedidos: Para obtener un descuento del 10% en la compra de vuestra cataplana introducís, en el apartado CUPÓN, el código: U8YA2JL4

http://www.kphome.es/

https://i0.wp.com/www.kphome.es/tienda/78-large_default/cataplana-gas-grande-33cm.jpg

Buyfresco (Menú semanal a domicilio)

DSCF2517Hoy os traigo una propuesta muy interesante de parte de Buyfresco (tu personal shopper de la alimentación)

Os explico como funciona:

– Elegimos nuestra cesta semanal de la diferentes que nos proponen (single, parejas, familia). Estas cestas son diseñadas cada semana por chefs y nutricionistas de Buyfresco.

-El Martes, a primerísima hora de la mañana, recibimos nuestra cesta por medio de transporte frío.

-Estará compuesta por las recetas detalladas, para que no tengamos ninguna duda, y por los ingredientes necesarios para ellas, sólo tendremos que poner algún que otro detalle de nuestra despensa particular.

DSCF2543

– Los ingredientes son de primerísima calidad, fresquísimos, limpios y listos para cocinar. El pescado eviscerado, desescamado, fileteado. La carne deshuesada, troceada ó fileteada, según receta. Al ser frescos podemos congelarlos si nos apetece.

DSCF2541

Os imagináis la comodidad?

Receta, ingredientes..Aquí mi resultado de las lentejas con pollo y mojo picón, sólo tuve que añadir de mi despensa un poco de aceite, sal y pimienta 😉

DSCF2556

Con la receta de Dorada con espinacas a la crema también un resultado espectacular!

DSCF2570

Ya no tendremos excusa para meternos en nuestra cocina y preparar rápidas, ricas, y saludables recetas.

Yo ya he tenido la experiencia y me ha encantado, por eso la comparto con tod@s mis amig@s.

Para más información aquí:

https://www.buyfresco.com/

Sopa miso de verduras

DSCF2461La sopa de miso es una sopa cuyo principal ingrediente es el miso, que le da nombre. El miso es una pasta aromatizante fermentada, hecha con semillas de soja y/o cereales y sal marina. Durante siglos fue considerado un alimento curativo en China y Japón. Es uno de los platos principales de la gastronomía japonesa.

Hace tiempo tenía ganas de hacerla pero por mi zona es difícil encontrar unos ingredientes de esta calidad. Ahora, gracias a MIMASA he tenido la oportunidad de disponer de ellos y probarla. Yo he preparado una versión a mi gusto.

Ingredientes:

Col blanca

Cebolleta

Daikon (nabo japonés secado)

Tamari Shoyu (salsa de soja ecológica)

Mugi miso (preparado de soja, cebada y sal marina)

Fideos Udon (pasta de trigo artesanal de Japón)

Alga Nori

Agua mineral

Rodajas de limón

DSCF2469

Instrucciones: (estas cantidades son para dos personas aproximadamente)

Ponemos a hidratar media taza de nabo seco con 2 cucharadas de Tamari Shoyu, durante una hora.

Mientras tanto cortamos las verduras en juliana fina y el alga Nori en tiritas.

A continuación ponemos las verduras, el alga nori  y el nabo con la salsa Tamari en una olla.

Cubrimos de agua mineral.

Dejamos cocer a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas.

Si vemos que le queda poco caldo le añadimos un poco más de agua y dejamos que suba el hervor.

Le añadimos unos cuantos fideos Udon y dejamos que se pongan tiernos. Debe quedar caldoso.

Lo mantenemos caliente hasta la hora de servir, que será el momento de añadirle una cucharadita por persona de Mugi miso, ya que el miso se añade al final porque no debe hervir para que no pierda sus propiedades tan buenas para nuestro organismo.

Adornamos con unas rodajitas de limón.

Se toma la verdura con palillos y se bebe la sopa.

Espero que os guste y, ya sabéis, todos estos saludables productos y muchos más aqui:

http://mimasa.net/

 

 

MIMASA (alimentación saludable)

DSCF2408

Amig@s hoy os presento los productos MIMASA.

En MIMASA cuentan con una larga tradición en el mercado de alimentos ecológicos. Es una empresa familiar que comercializa una amplia gama de productos elaborados de forma tradicional y artesanal en Japón (Tamari, Tamari Shoyu, Misos, algas marinas, Kuzu, etc.), pasta italiana fabricada con variedades antiguas de trigo recuperadas, elaborados de sésamo, etc. En su larga trayectoria siempre han apostado por la calidad, porque la salud es el motivo de su trabajo.

La amplia gama de productos MIMASA ha sido la base nutritiva de los pueblos desde hace milenios, y ello tanto en Oriente como en Occidente. Se trata de aprovechar sabidurías ancestrales que la civilización contemporánea había arrinconado. Por ello, se ofrecen productos originarios de Japón, por ejemplo, donde se conservan celosamente por sus espléndidos efectos sobre el cuerpo humano, y se recomiendan también productos de uso común en Europa que destacan por sus especiales beneficios y cuyo uso se está recuperando.

DSCF2409

En MIMASA podemos encontrar una amplia gama de productos ecológicos debidamente avalados y siempre se esfuerzan para ofrecernos productos de la máxima calidad.

DSCF2411

Los productos MIMASA aseguran una dieta equilibrada, están debidamente avalados y muchos de ellos son ecológicos. Basados en los principios de la alimentación macrobiótica, garantizan el equilibrio dinámico de los órganos yin y yang del cuerpo, que es en lo que se basa nuestra salud. La calidad de los alimentos MIMASA viene determinada por la forma de cultivarlos, su entorno (pureza de la atmósfera y de las aguas de riego, ausencia de cultivos próximos que puedan contaminar el entorno, etc.), el respeto a las costumbres y el cuidado que se sigue durante su producción.

DSCF2412

También nos ofrecen las mejores recetas para que podamos sacar el máximo provecho posible a los productos de MIMASA, así como los consejos y las curiosidades que nos ayudarán a comprender por qué estos productos son tan saludables. Por último, disponen en su web de un localizador de tiendas, donde encontraremos el punto de venta más cercano en el que podremos comprar sus productos ecológicos.

DSCF2415

Aqui su página para que conozcáis mucho más:

http://www.mimasa.net/

 

 

Salmón en salsa de cava

DSCF2441

 

Aprovechando que tenía en casa un buenísimo salmón salvaje de Alaska hice esta exquisita receta, sencilla, rápida y muy ligera.

Ingredientes:

Lomos de salmón limpios de espinas y piel (yo de Wild Alaska Salmón)

200 c.c. de cava

200 c.c. de nata ligera de cocinar

200 c.c. de caldo de pescado casero ó del envasado

2 cucharadas de eneldo fresco ó seco

Pimienta negra

Sal

DSCF2456

Instrucciones:

Ponemos en una cazuela amplia el caldo, y el cava. Dejamos reducir a la mitad.

Le añadimos la nata y bajamos el fuego al mínimo, seguimos reduciendo.

Le ponemos eneldo, pimienta y probamos de sal.

Salpimentamos ligeramente los lomos de salmón y los introducimos en la salsa.

Lo dejaremos 2 minutos por cada lado aproximadamente. Dejaremos espesar la salsa.

Rectificamos de sal y servimos con más eneldo por encima.

Como la piel de este salmón es muy fina y sin grasa y viene desescamada, la trocee menudita y la freí hasta dorar, quedaron unos chips riquísimos para acompañar.

DSCF2446