Pastel de merluza, patatas y zanahorias

DSCF3088Hola amig@s! Hoy comparto con vosotr@s este rico pastel de merluza y patatas, muy fácil de hacer y muy económico porque podemos utilizar merluza congelada. Se puede tomar templado ó frío, así que para una cena de verano queda estupendo.

DSCF3101

Ingredientes:

1 merluza de 1 kilo aproximadamente  (yo congelada)

3 patatas grandes

2 zanahorias

2 puerros

2 dientes de ajos

Perejil

Aceite de oliva virgen extra

Mantequilla

Sal

Pimienta

Queso rallado para fundir

DSCF3105

Instrucciones:

Ponemos abundante agua a hervir con un poco de sal.

Cuando hierva introducimos la merluza troceada, la dejamos escaldar un par de minutos.

La dejamos sobre un escurridor y cuando esté fría le quitamos pieles, espinas y la desmenuzamos. Reservamos.

Colamos el agua que hemos utilizado para hervir la merluza y la volvemos a poner a hervir.

Pelamos y troceamos las patatas y las zanahorias y las cocemos en ese agua hasta que estén tiernas.

Las escurrimos bien y las ponemos en un bol.

Le añadimos sal, pimienta, una nuez de mantequilla y un buen chorro de aceite de oliva. Chafamos con un prensapatatas y removemos bien para hacer un puré fino. Si vemos que se queda un poco seco le añadimos un chorrito pequeño de leche. Reservamos.

Ponemos 3 cucharadas de aceite y una cucharada de mantequilla en una sartén amplia.

Pochamos los puerros y los ajos troceados muy pequeñitos.

Cuando estén cocinados añadimos la merluza reservada y una cucharada de perejil picado.

Salpimentamos y dejamos 5 minutos el conjunto, removiendo con mimo para que no se deshaga mucho la merluza. Reservamos.

Montamos el pastel:

En el molde elegido, que pueda ir al horno, ponemos la mitad del puré de patatas y zanahorias y extendemos muy bien.

A continuación todo el sofrito de merluza y, por último, el resto del puré dando bonita forma.

Terminamos con una capa de queso rallado que funda bien.

Y horneamos en horno precalentado a 180 grados durante 20 minutos.

Dejamos templar y servimos. También se puede comer frío.

Está delicioso!

Sopa fría de tomate y albahaca

07102011663

 

Ingredientes:

Tomates carnosos y rojos, 1/2 kilo (pesados una vez pelados)

Albahaca fresca, un buen puñado de hojas sin el tallo

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de vino

Sal

Instrucciones:

Lavamos y pelamos los tomates y los introducimos en el vaso de la batidora.

Lavamos y secamos las hojas de albahaca y las ponemos junto a los tomates.

Le añadimos un  poco de sal y unas gotas de vinagre.

Trituramos añadiendo, al mismo tiempo, un hilillo de aceite hasta conseguir una crema fina.

Pasamos por el chino y rectificamos de sal y vinagre a nuestro gusto.

Dejar reposar en el frigo durante unas horas antes de servir.

Estas cantidades dan para 2 personas.

Riquísimo!

Ensalada de zanahoria con violetas

DSCF2967

 

Sabíais que las violetas se pueden comer? Por supuesto deben ser libres de todo tipo de pesticidas ó cualquier otro agente químico. Éstas son de mis macetas que están ahora floreciendo, sólo las alimento con agua, el sol hace el resto. Podéis tenerlas en vuestros jardines ó terrazas, en primavera se ponen preciosas y son muy fáciles de cuidar, tienen un sabor muy delicado y aportan color y belleza a cualquier preparación.

En este caso hice una sencilla ensalada de zanahorias, espero que os guste.

Ingredientes:

Zanahorias

Perejil fresco

Cilantro fresco (opcional)

Cebolleta

Violetas

Limón ecológico (zumo y ralladura)

Miel

Vinagre de Jerez

Aceite de oliva virgen extra

Sal

DSCF2971

Instrucciones:

Rallamos la zanahoria en bastoncillos finísimos, la colocamos en un bol, le añadimos el zumo de medio limón y removemos. Reservamos.

Picamos cebolleta, perejil y cilantro al gusto y lo añadimos al bol junto a la ralladura del medio limón. Mezclamos.

Hacemos una vinagreta con 3 cucharadas de aceite de oliva, 1/2 cucharadita de miel, unas gotas de vinagre de Jerez y un poco de sal, removemos bien y aderezamos la ensalada.

Dejamos reposar durante media hora.

A la hora de servir la adornamos con las flores de violeta.

Ensalada con aliño de chips de ajo, sésamo negro y blanco

DSCF2501Esta riquísima ensalada la preparé porque tenía unas pequeñitas zanahorias de mi macetohuerto ecológico. Me dijeron que las hojas de zanahorias también se comen si están libres de pesticidas, así que todo lo aproveché..jeje

También está mucho más rica porque he usado la mandolina para cortar las verduras y eso le da su punto.

Ingredientes (ecologicos)

Col blanca

Zanahoria y sus hojas

Rabanitos

Ajos

Aceite de oliva virgen extra

Sésamo blanco

Sésamo negro

Sal

Pimienta

Vinagre al gusto

DSCF2514

Instrucciones:

Cortamos láminas de ajos con la mandolina. Las freímos hasta que tome colorcito y enseguida las retiramos a papel absorbente hasta que se enfríen.

Cuando estén frías le ponemos aceite de oliva, los dos tipos de sésamo, sal, pimienta y unas gotas de vinagre. Mezclamos y dejamos reposar.

Lavamos y cortamos el resto de ingredientes con mandolina. Los colocamos en la ensaladera y cubrimos con la vinagreta preparada.

Servimos enseguida.

Riquísima!

 

 

Ensalada china:

23062013017Os apetece preparar una auténtica ensalada china casera? Pues…adelante!

Pero antes os hablaré un poco de uno de los ingredientes principales: Agar-Agar..

El agar-agar es la principal alternativa vegetariana y natural a la gelatina animal o a la cola de pescado. Presenta un poder de gelificación 10 veces mayor que la gelatina de origen animal y 30 veces superior que la cola de pescado, y además el resultado de la gelatina es distinto, ya que la gelatina queda más firme si se usar agar. Otra de las diferencias que tiene con estas otras gelatinas, es que el agar-agar permite ser calentado, conservando su textura y consistencia al contrario que las primeras que pierden sus propiedades a más de 30ºC.

Debido a esta propiedad, se utiliza en cocina para espesar y gelificar alimentos, ya sean dulces o salados, sin añadir ningún tipo de sabor, color u olor a las preparaciones.

La palabra agar viene del malayo agar-agar, que significa jalea o gelatina, y es una sustancia presente en algunos vegetales marinos, extraído principalmente de las algas rojas Gelidium. Por su alta capacidad para absorber agua, se hincha al contacto con ésta, y produce un mucílago viscoso que al hervir forma una gelatina muy firme.

Si el agar-agar ya resulta interesante en su uso culinario, no son menos interesantes sus propiedades nutritivas, ya que es un auténtico aliado de la salud, al tener un aporte calórico próximo a cero y un alto contenido de fibra soluble. Actúa como regulador intestinal y coadyuvante en dietas de adelgazamiento por su efecto saciante. Además, popularmente se asocia con la longevidad y se consume ante disfunciones gástricas y dolores articulares. Es rico en minerales como calcio, magnesio, fósforo y hierro.

Para los vegetarianos es una alternativa a las gelatinas animales, al ser un producto de origen vegetal.

Se puede presentar en tres texturas: En fibras, granulado ó en copos. En esta ocasión he usado en fibras para la ensalada:

23062013994

23062013996Vamos con la receta:

Ingredientes:

Lechuga Iceberg

Zanahorias

Jamón cocido

Agar agar

 Para el aliño:

60 c.c. de vinagre de vino blanco o de manzana

50 grs. de azúcar

1 cucharada de aceite de girasol

1/4 de cucharadita de sal

23062013021Instrucciones:

Ponemos unas cuantas hebras de  Agar-Agar a remojo durante unas horas, escurrimos bien, reservamos.

23062013997

Cortamos en juliana la lechuga Iceberg, zanahoria y jamón cocido, procuramos que tengan el mismo tamaño.

Colocamos todo en una ensaladera, rematamos con el Agar-Agar.

Preparamos la salsa mezclando todos los ingredientes con la batidora hasta hacer una mezcla blanquecina, ponemos en un salsera.

Acompañamos con la ensalada para que cada cual se sirva a su gusto.

Una ensalada riquísima, llena de nutrientes y con poquísimas calorías, os animáis?

Ensaladilla rusa vegana

DSCF2280Poco a poco voy descubriendo, gracias a mi hijo David, que podemos hacer recetas deliciosas y apetecibles sin necesidad de molestar a los animales.

Una prueba es esta deliciosa ensaladilla rusa vegana. Si os animáis a hacerla comprobaréis que el sabor es exactamente el mismo que la ensaladilla que todos conocemos, pero no lleva atún, ni huevos, ni ningún ingrediente proveniente de animales ni derivados de ellos. Vamos con la receta:

Ingredientes:

4 patatas medianas

1 zanahoria tierna mediana

1 taza de guisantes(pueden ser congelados)

Pepinillos en vinagre

Aceitunas sin hueso

1 trocito de cebolleta fresca

Pimiento morrón en conserva

Para la salsa veganesa:

Leche de soja (100% soja)

Aceite de girasol

1 diente de ajo pequeño sin el germen interior

Zumo de limón

Vinagre

Sal

DSCF2285

Instrucciones:

Cocemos las patatas y la zanahoria bien limpias y con su piel hasta que estén tiernas. Escurrimos pelamos y dejamos enfriar.

Hervimos los guisantes, escurrimos y dejamos enfriar.

Mientras se enfrían las verduras preparamos la salsa.

Ponemos en el vaso de la batidora 125 c.c. de leche de soja aproximadamente, podemos poner un poco más, no importa porque obtendríamos más salsa.

Le añadimos el diente de ajo troceado, un chorrito de zumo de limón, unas gotas de vinagre de vino y un poco de sal. Trituramos todos bien.

Ahora le vamos añadiendo aceite de girasol, en hilillo y sin dejar de batir, hasta que la salsa espese y tenga la consistencia de mayonesa.

Probamos y rectificamos de sal, limón etc. Reservamos en el frigo.

Troceamos menudito cebolleta, pepinillos, aceitunas y pimiento morrón, reservamos.

Pelamos las patatas y zanahoria y troceamos a daditos pequeños colocándolas en un bol junto a los guisantes.

Le salpicamos un poco de sal fina y un chorrito de aceite de girasol, removemos con cuidado todo.

Le añadimos el picadillo de encurtidos, revolvemos.

Por último la salsa «veganesa» al gusto. Cuánta más cantidad más jugosa quedará.

Decoramos a nuestro gusto y dejamos varias horas en el frigo antes de servir.

Deliciosa!

 

 

 

Smoothie de sandía y hierbabuena

DSCF2229

Con esta receta participo en el concurso «Recetas con Sandía Fashion» promocionado por la empresa que comercializa esta rica sandía sin pepitas «Sandía Fashion«,  a ver si tengo suerte 😉

Es muy fácil de preparar ya que no tenemos que entretenernos en quitar las pepitas que es tan engorroso.

En el Blog de sandía Fashion podéis encontrar más información, recetas, ideas…sobre esta deliciosa sandía.

Ingredientes:

500 gramos de pulpa de sandía Fashion
1 yogur griego natural
10 ó 12 hojas de hierbabuena fresca
2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de miel de caña

Instrucciones:

Trocear la sandía a daditos pequeños, introducirla en una bolsa de congelación y poner en el congelador durante una hora.
Una vez congelada la colocamos en el vaso de la batidora junto al yogur, la hierbabuena, el azúcar y la miel de caña.
Trituramos bien fino y colamos por un chino
Servimos enseguida.

Šaltibarsčiai (sopa fría de remolacha- Lituania)

DSCF2159Hoy os traigo una sopa fría de remolacha, típica de Lituania.

Es muy ligera, fresca y con muy poquitas calorías, en verano me gusta variar las recetas de sopas frías y no ceñirme sólo al clásico gazpacho.

Nos gusta mucho la remolacha, eso sí, me gusta comprar la fresca para cocerla en casa..luego la envaso al vacío para tener siempre en el frigo lista para usar.

He hecho algunos cambios de la receta original, no tenía algunos ingredientes pero me apetecía hacerla..la repetiré con ellos. Os digo los míos y entre paréntesis los originales.

Ingredientes:

450 grs. de yogur natural sin azúcar (450 grs. de Kéfir)

1 remolacha mediana cocida

1 vaso de leche ó agua si se quiere menos espesa la sopa

Pepino

Cebolleta fresca (la parte verde)

Huevos duros

Hierbabuena fresca (Eneldo fresco)

Sal

DSCF2165

Instrucciones:

Pelamos un poco de pepino, lo cortamos a cubitos y ponemos en un bol cubierto de agua. Hacemos lo mismo con la cebolleta reservamos.

Cocemos los huevos, pelamos y dejamos enfriar.

Rallamos un trocito de la remolacha, el resto lo dejamos para la sopa.

Colocamos en el vaso de la batidora el yogut (kéfir), el resto de la remolacha, un poco de sal. Trituramos bien fino.

Le añadimos la leche ó agua bien fría poco a poco hasta conseguir el espesor deseado. Rectificamos de sal.

Escurrimos las verduras de su agua y añadimos a la sopa dejando un poco para adornar.

También le añadiremos huevo duro y hierbabuena bien picaditos.

El eneldo y el Kéfir le aportará un sabor completamente diferente, estoy deseando probarla con ellos.

Para mi gusto la noté un pelín sosilla y le añadí por mi cuenta unas gotas de vinagre.

 

 

 

 

Pastel de atún con frosting de guacamole

Me gustan muchísimo este tipo de pasteles salados, son muy fáciles y rápidos de preparar y dan mucho juego. Fresquitos quedan genial para esta época de calores.

Ingredientes:

Para el frosting:

5 cucharadas soperas colmadas de guacamole casero ó ya preparado

5 cucharadas soperas colmadas de queso Mascarpone (podéis sustituírlo por Philadelphia ó similar)

Pizca de sal

Para el pastel:

3 huevos grandes

150 grs. de atún en aceite (muy bien escurrido de su aceite)

1 pimiento morrón grande de conserva

3 cucharadas de queso crema

3 cucharadas de salsa ali-oli ó mayonesa

3 cucharadas de tomate frito

Sal

Instrucciones:

Preparamos el frosting batiendo los ingredientes hasta que se forme una crema fina y esponjosa, la ponemos en una manga pastelera con boquilla rizada y reservamos en el frigo.

Hacemos el pastel poniendo todos los ingredientes en el vaso de la batidora y triturando hasta que no queden grumos.

Vertemos en un molde que pueda ir al microondas (mejor de silicona).

Introducimos en el microondas durante 8-10 minutos a máxima temperatura ( el mío es de 900 w y lo he tenido 8 minutos, comprobé que no había cuajado del todo y lo dejé 2 minutos más).

Dejar enfriar y poner en el frigo un par de horas.

Desmoldar y decorar con el frosting reservado..rico, rico.

 

 

 

 

 

Albóndigas de berenjenas

DSCF2093Os encantarán estas albóndigas ligeritas, diferentes, deliciosas.. que se pueden tomar frías como picoteo ó calentitas con alguna salsa al gusto.

Ingredientes:

3 berenjenas medianas

1 cebolleta

2 dientes de ajos

1 huevo

Perejil fresco

Pimienta

Jengibre fresco rallado ó seco en polvo (opcional)

Queso parmesano rallado (cantidad necesaria)

Pan rallado

Aceite para freir (preferiblemente de girasol)

DSCF2091

Instrucciones:

Pelamos las berenjenas y las cortamos a cubitos pequeños, salamos y dejamos en un escurridor durante media hora.

Las enjuagamos y secamos, escurrimos y secamos con papel absorbente. Reservamos.

Ponemos 3 ó 4 cucharadas de aceite de oliva en una sartén amplia.

Picamos menudita la cebolleta y los ajos y los dejamos pochar.

Añadimos las berenjenas, salpimentamos, tapamos y las dejamos hacer a fuego lento removiendo de vez en cuando.

Cuando estén tiernas las deshacemos un poco con un tenedor, retiramos y dejamos enfriar.

Cuando estén frías le añadimos el huevo batido, perejil picado, jengibre y mezclamos bien.

Por último bastante queso parmesano rallado que hará espesar la masa para poder formar las albóndigas.

Formamos las albóndigas y pasamos por pan rallado.

Freímos en abundante aceite hasta que estén doraditas.

Servimos enseguida con una salsita de tomate ó dejamos enfriar y las tomamos como picoteo para llevar a la playa ó al campo.

Están deliciosas incluso de un día para otro, eso sí reservándolas en el frigo.

DSCF2098