Pechuga de pavo rellena de paté y frutos secos

10904267_10152425675596199_1699955682_nEste ha sido uno de los platos que preparé para la cena de fín de año, espero que os guste.

Las fotos nocturnas no quedan muy bien pero lo importante es la receta, vamos con ella:

Ingredientes:

Una pechuga grande de pavo limpia de piel y huesos

Una lata pequeña de paté al gusto

Cebolla frita

Nueces peladas

Orejones

Ciruelas pasas sin hueso

Cebollas

Zanahorias

Ajos

Laurel

Coñac

Sal

Pimienta negra y pimienta verde

Salsa de soja

Aceite de oliva virgen extra

10872325_10152425675926199_332038114_n

Instrucciones:

Le pedimos al carnicero que nos abra la pechuga formando un filete grandote.

Picamos con picadora los orejones, ciruelas pasas, nueces, reservamos.

Vamos precalentando el horno a 165 grados.

Extendemos la pechuga, la salpimentamos ligeramente, y le untamos el paté.

Le ponemos un poco de cebolla frita por toda la superficie más los frutos secos picados, cubrimos todo bien.

La envolvemos como un brazo gitano y la atamos muy bien con hilo de cocina. La salpimentamos por fuera.

La depositamos sobre una bandeja de horno.

Alrededor le ponemos 2 cebollas y dos zanahorias peladas y troceadas, 2 dientes de ajos pelados y 2 hojas de laurel.

Le vertemos un hilillo de aceite de oliva por encima.

Introducimos en el horno y la hornearemos durante aproximadamente 1 hora. De vez en cuando le vamos dando la vuelta a la carne y las verduras para que se hagan bien.

Seguidamente subimos la temperatura del horno a 190 y le vertemos un buen chorro de coñac y un chorrito de agua. Dejamos 15 minutos más rociándola con el jugo para que se dore.

Retiramos la carne y dejamos sobre un escurridor tapada para que no se seque.

Sacamos la verdura y la salsa y ponemos en la jarra de la batidora, desechando el laurel.

Le vertemos un  chorrito de salsa de soja y unos granos de pimienta verde. Trituramos bien fina. Si está espesa la aligeramos con un poco de caldo.

Colamos por un chino y rectificamos de sal.

Para servir le quitamos el hilo, cortamos la carne en lonchas finas y acompañamos con la salsa caliente.

Si os gusta la carne menos echa la dejáis menos tiempo.

 

 

 

Mortadela casera de pavo con aceitunas

A mi marido le encanta la mortadela de pavo con aceitunas, pero no la suelo comprar muy a menudo porque no me fío mucho de la cantidad de aditivos que lleva.

Tenía ganas de encontrar una receta para hacerla en casa y, buscando por la red, encontré ésta. Al «catador oficial» le ha encantado!..verdaderamente en casa podemos preparar casi todo lo que nos propongamos…

Ingredientes:

1/2 kilo de carne de pavo limpia de huesos, pieles..etc (mejor de la parte del muslo ó contramuslo que es más jugosa)

1/2 kilo de carne de pollo (de la misma parte del pollo que la de pavo)

100 grs. de harina de repostería

1 cucharada de sal

1 cucharadita colmada de pimentón de la Vera dulce

1 cucharadita de granos de pimienta negra

1 cucharadita de semillas de cilantro

Aceitunas sevillanas sin hueso

Papel film de Cocina

Instrucciones:

Le pedimos al carnicero que nos pase 3 veces la carne por la picadora.

La ponemos en un bol y le añadimos la sal, harina, pimentón y las especias (molidas ó enteras)

Con las manos bien limpias amasamos todo el conjunto hasta que veamos que está bien integrado y se ha formado una masa.

Ponemos una olla con bastante agua a calentar.

Extendemos varias capas de film para envolver la masa y darle la forma de rulo grande.

Colocamos la masa sobre el film y le introducimos bastantes aceitunas enteras por todas partes.

Ahora le damos forma de rulo y envolvemos apretando bien para que no queden huecos por dentro de la carne. Para ello le damos golpes sobre la encimera y apretamos. Le atamos los extremos, le pondremos más papel film para evitar que le entre agua cuando cueza.

Debe quedar así:

Cuando el agua empiece a hervir introducimos el rulo.

Bajamos el fuego y dejamos cocer, tapado y a fuego lento, durante 45 minutos.

Retiramos, le quitamos el film y ponemos sobre una rejilla para que escurra bien del agua, por encima le pondremos un paño limpio para que no se reseque la superficie.

Cuando enfríe la envolvemos en papel aluminio y metemos en la parte baja del frigo.

Dejamos reposar varias horas.

Loncheamos muy fina para servir.

Esta mortadela tiene muy pocas calorías, pero si os apetece le añadís a la masa un poco de tocino ibérico( unos 100 grs.) picado de la misma  manera que la carne.

Se conserva un par de semanas en el frigo.

Albóndigas en caldo

la foto(161)La información que tengo sobre esta receta es que es un plato típico de la Gastronomía cordobesa. Es muy fácil de preparar y muy reconfortante para los días del invierno que se avecina. Se trata de unas albóndigas de carne cocinadas en un caldo casero..

El caldo y la masa de las albóndigas podéis hacerlos  como tengáis costumbre, os pongo los que he usado yo.

Ingredientes:

Caldo casero:

2 huesos de jamón

1 punta de jamón

1 solomillo de pavo

1 zanahoria

1 patata

Unas judías verdes

Albóndigas:

Carne mixta: ternera y cerdo

Perejil

Ajo

Cebolla frita

Pimienta

Sal

Aceite de oliva

Miga de pan remojada en leche y bien escurrida

Harina( para rebozar las albóndigas)

Aceite (para freírlas)

la foto(159)

Instrucciones:

Ponemos la carne de las albóndigas en un bol y le añadimos los ingredientes indicados, le ponemos una cucharadita de aceite de oliva para que la masa sea más suave. mezclamos muy bien y reservamos en el frigo.

Preparamos el caldo poniendo todos los ingredientes en una olla.

Cuando empiece a hervir desespumamos muy bien la superficie con una rasera.

Bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que el caldo esté en su punto.

Colamos parte del caldo y lo ponemos en una olla aparte, el resto podemos utilizarlo como sopa, cocido, croquetas..etc.

El caldo limpio que hemos reservado lo ponemos a fuego lento para que se mantenga caliente.

Vamos formando las albóndigas, la rebozamos en harina y las freímos ligeramente.

Cuando estén todas fritas, las añadimos al caldo y dejamos que se cocinen 10 minutos.

Servimos enseguida.

Se puede enriquecer añadiendo huevos batidos al caldo y dejar que se cuajen un minuto, pero yo no se los he puesto. Lo he servido tal cual con un poco de hierbabuena.

 

 

 

Sandwiches mixtos de calabacínes

A ver si os gusta esta recetita tan rica, sana y fácil…

Ingredientes:

1 calabacín grande

Jamón cocido de pavo

Queso de fundir en lonchas

Huevos batidos

Pan rallado

Aceite

Sal

Pimienta negra

Instrucciones:

Lavamos el calabacín sin pelar.

Lo cortaremos en lonchas n0 demasiado finas.

Las pasamos por la plancha con un hilo de aceite, sólo vuelta y vuelta, salpimentamos y reservamos.

Montamos los sandwiches con jamón de pavo y queso.

Pasamos cada uno por huevo batido y pan rallado, reservamos.

Ponemos una sartén antiadherente con dos ó tres cucharadas de aceite, calentamos.

Vamos pasando los sandwiches por la sartén hasta que estén doraditos, si necesitamos más aceite iremos añadiendo poco a poco porque se trata de no impregnarlos demasiado.

Colocamos sobre papel absorbente para quitar el aceite sobrante y servimos con la salsa que nos guste.

 

Arroz con higaditos de pavo

Ingredientes:

Higaditos de pavo frescos

Arroz redondo

Aceite de oliva virgen extra

Cebolla

Ajos

Pimiento verde

Perejil

Vino

Caldo ó agua

Sal

Pimienta

Colorante

Instrucciones:

Limpiamos los higaditos, troceamos y reservamos.

Ponemos un fondo de aceite en una cazuela y sofreímos pimiento verde, cebollita, perejil y ajos picados.

Cuando estén añadimos los higaditos y dejamos hacer hasta que pierdan el color de crudo y empiecen a freírse, salpimentamos y ponemos colorante, removemos.

Añadimos un buen chorro de vino blanco y dejamos evaporar el alcohol

Vertemos agua ó caldo caliente, la cantidad necesaria según el volumen de arroz y si nos gusta caldoso, meloso ó seco.

Dejamos que hierva 5 minutos y añadimos el arroz.

Dejamos al punto que nos guste. Si necesita más agua ó caldo añadimos bien caliente.

Dejamos reposar y servimos.