Lomo de Orza con patatas al ajillo

DSCF3298Aprovechando las riquísimas Conservas La Alacena he preparado este delicioso plato. El lomo de orza está riquisimo y jugoso, os aconsejo que lo probéis.

Ingredientes:

Lomo de orza fileteado Conservas La Alacena

Aceite de oliva de conservación del lomo

Ajos

Patatas

Sal

Pimienta

Perejil picado

DSCF3308

Instrucciones:

Pelamos y cortamos a cubitos las patatas (1 grandecita por persona)

Las hervimos al vapor dejándolas tiernas pero sin que se rompan, tardarán unos 10 minutos.Reservamos.

Ponemos 5 cucharadas del aceite de conservación del lomo en una sartén amplia.

Freímos 5 dientes de ajos cortados a rodajitas con cuidado que no se quemen.

Enseguida agregamos las patatas, bajamos el fuego y las salteamos removiendo con mimo.

Cuando las patatas estén le colocamos por encima las rodajitas de lomo.

Tapamos la cazuela, apagamos el fuego y dejamos que el lomo se caliente con el calor residual.

Servimos enseguida espolvoreado de perejil ó salvia picados.

Delicioso!!!

Pastel de merluza, patatas y zanahorias

DSCF3088Hola amig@s! Hoy comparto con vosotr@s este rico pastel de merluza y patatas, muy fácil de hacer y muy económico porque podemos utilizar merluza congelada. Se puede tomar templado ó frío, así que para una cena de verano queda estupendo.

DSCF3101

Ingredientes:

1 merluza de 1 kilo aproximadamente  (yo congelada)

3 patatas grandes

2 zanahorias

2 puerros

2 dientes de ajos

Perejil

Aceite de oliva virgen extra

Mantequilla

Sal

Pimienta

Queso rallado para fundir

DSCF3105

Instrucciones:

Ponemos abundante agua a hervir con un poco de sal.

Cuando hierva introducimos la merluza troceada, la dejamos escaldar un par de minutos.

La dejamos sobre un escurridor y cuando esté fría le quitamos pieles, espinas y la desmenuzamos. Reservamos.

Colamos el agua que hemos utilizado para hervir la merluza y la volvemos a poner a hervir.

Pelamos y troceamos las patatas y las zanahorias y las cocemos en ese agua hasta que estén tiernas.

Las escurrimos bien y las ponemos en un bol.

Le añadimos sal, pimienta, una nuez de mantequilla y un buen chorro de aceite de oliva. Chafamos con un prensapatatas y removemos bien para hacer un puré fino. Si vemos que se queda un poco seco le añadimos un chorrito pequeño de leche. Reservamos.

Ponemos 3 cucharadas de aceite y una cucharada de mantequilla en una sartén amplia.

Pochamos los puerros y los ajos troceados muy pequeñitos.

Cuando estén cocinados añadimos la merluza reservada y una cucharada de perejil picado.

Salpimentamos y dejamos 5 minutos el conjunto, removiendo con mimo para que no se deshaga mucho la merluza. Reservamos.

Montamos el pastel:

En el molde elegido, que pueda ir al horno, ponemos la mitad del puré de patatas y zanahorias y extendemos muy bien.

A continuación todo el sofrito de merluza y, por último, el resto del puré dando bonita forma.

Terminamos con una capa de queso rallado que funda bien.

Y horneamos en horno precalentado a 180 grados durante 20 minutos.

Dejamos templar y servimos. También se puede comer frío.

Está delicioso!

Patatas rellenas

DSCF1549A ver qué os parece esta idea 😉

Ingredientes:

6 patatas

1/2 kg. de salchichas frescas de pollo

1 cebolleta

2 dientes de ajos

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta

Nuez moscada

Mantequilla

Dijonaisse Maille (mayonesa con mostaza de Dijón)

6 lonchas de queso fundente.

DSCF1557

Instrucciones:

Lavamos muy bien las patatas y las secamos.

Les damos varios pinchazos con una aguja de pinchitos.

Las ponemos en el microondas 12 minutos a 650 grados. Les damos la vuelta y hacemos la misma operación.

A continuación ponemos 5 minutos más por cada lado a la máxima potencia esta vez con grill.

Reservamos.

Sacamos la carne de las salchicas y la desmenuzamos.

Ponemos 4 cucharadas de aceite en una cazuela y sofreimos la cebolleta y los ajos muy picaditos.

Cuando estén le añadimos la carne de la salchichas y dejamos que se sofrían bien y reduzcan. Salpimentamos ligeramente.

Le añadimos 2 cucharadas de Dijonaisse, revolvemos bien y reservamos.

Quitamos a las patatas una lonchita y vaciamos su interior con una cucharilla dejando las paredes con un grosor suficiente para que no se rompan.

La carne obtenida la chafamos con un tenedor, le ponemos una nuez de mantequilla, sal y nuez moscada.

Unimos esto al sofrito de salchichas, quizás no necesitemos añadir toda la patata, eso lo vamos viendo para que quede un relleno jugoso y no seco.

Rellenamos las patatas.

Ponemos encima de cada una una cucharadita de Dijonaisse y una lonchas de queso.

Llevamos al microondas a máxima potencia con gratinador durante unos 10 minutos.

Servimos enseguida.

DSCF1579

Albóndigas de bacalao en salsa de queso

Rescato una de mis antiguas recetas ahora que es tiempo de recetas con bacalao.

Ingredientes: (las cantidades son orientativas)

Para las albóndigas:

Filetes de bacalao fresco limpio de pieles y espinas (500 grs.)

1 Huevo grande

Cebolla frita (tipo Ikea), 2 cucharadas soperas colmadas

Ajo en polvo, 1 cucharadita

Perejil fresco picado, 1 cucharada colmada

Pan rallado (cantidad necesaria)

Sal

Pimienta negra

Aceite para freírlas

Para la salsa de queso:

Queso tierno, 125 grs.

Puerro, 1  (sólo la parte blanca)

Pimiento rojo y verde, 1 trozo de cada uno

Ajos, 2 dientes

Tomate rojo, 1 mediano

Vino blanco, 1/2 vaso de los de agua

Caldo de pescado ó agua, 1/2 vaso

Sal

Para acompañar: «Patatas con corazón de perejil»

Patatas

Perejil

Sal

Aceite para freírlas

Instrucciones:

Repasamos el bacalao para que no tenga ninguna espina.

Lo troceamos y salamos ligeramente.

Lo pasamos por el aceite templado, sólo vuelta y vuelta, para que se empiecen a abrir las láminas, lo escurrimos bien y lo ponemos en un bol.

Lo deshacemos suavemente con los dedos pero, no demasiado, que queden trozos grandecitos.

Le añadimos la cebolla, ajo, perejil, el huevo bien batido, pimienta, un poco más de sal y un poco de pan rallado. La cantidad de pan rallado debe ser la justa para que podamos formar las albóndigas y que no estén secas, mezclamos suavemente.

Formamos las albóndigas, las pasamos por pan rallado y las freímos ligeramente.

Vamos reservándolas en una cazuela, sin amontonarlas porque son muy delicadas.

Una vez fritas, colamos el aceite y utilizaremos un poco para la salsa.

Ponemos 4 ó 5 cucharadas del aceite colado en una sartén.

Pochamos muy lentamente el puerro picado junto a los ajos.

Cuando estén bien pochados añadimos las dos clases de pimientos muy picaditos, seguimos pochando.

A continuación el tomate rallado y dejamos sofreir el conjunto. Salpimentamos. Debemos tener cuidado con la sal porque el queso le aportará.

Una vez bien sofrito todo añadimos el vino, dejamos evaporar el alcohol y vertemos el caldo ó agua.

Dejamos que hierva un par de minutos, retiramos y batimos todo con la batidora hasta hacer una crema sin grumos.

Colamos por un chino y vertemos sobre la cazuela donde están las albóndigas.

Llevamos a fuego medio y esperamos que recupere el calor.

Cocemos unos 5 ó 6 minutos, a fuego muy lento y meneando la cazuela con mimo, no debemos remover las albóndigas porque se romperían.

Troceamos el queso y añadimos a la cazuela.

Ya sólo nos queda que se deshaga el queso,  y se unifique la salsa, eso tardará unos 5 minutos, retiramos y reservamos al calor.

Preparamos las patatas:

Las pelamos y las lavamos enteras, secamos con un paño de cocina.

Las cortamos con mandolina en rodajas finísimas, casi transparentes, reservamos…ya no las volvemos a lavar porque deben conservar el almidón para que se peguen unas a otras.

Lavamos hojitas de perejil, secamos y reservamos:

Colocamos rodajitas de patatas y en el centro hojitas de perejil:

Tapamos con otras rodajitas de patatas, presionamos con los dedos, se quedarán pegadas por el almidón:

Las freímos en el aceite que no este demasiado caliente, las dejamos sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite:

Patatas al Gorgonzola

DSCF1025Ingredientes:

Patatas

Queso Gorgonzola

Anchoas en conserva

Cebolla caramelizada

Sal

Pimienta

Aceite de oliva virgen extra

DSCF1040

Instrucciones:

Precalentamos el horno a 180 grados.

Pelamos patatas y cortamos en rodajas

Salpimentamos, le añadimos un hilillo de aceite, removemos y ponemos extendidas en una bandeja de pueda ir al horno.

Horneamos hasta que veamos que están tiernas pero no deshechas.

Troceamos muy pequeñitas anchoas en conserva.

En un recipiente Pirex ponemos un fondo de patatas.

A continuación ponemos otra capa formada por anchoas picaditas, cebolla caramelizada y queso Gorgonzola desmenuzado.

Seguimos con otra capa de patatas y cubrimos de Gorgonzola.

Gratinamos unos minutos hasta que el queso esté derretido.

 

Aguja de ternera en salsa con patatas

DSCF1006Ingredientes:

Aguja de ternera (yo de Cachenas de San Breixo)

Patatas

Aceite de oliva virgen extra (yo Dauro)

Pimentón dulce

Pimentón picante

Ajo en polvo

Tomillo seco

Orégano seco

Comino seco

Cebolla

Ajos

Pasta de tomate ó concentrado(ó tomate frito)

Vino blanco

Laurel

Sal

Pimienta

DSCF1018

Instrucciones:

Troceamos la carne a taquitos. Reservamos.

Hacemos una mezcla con las especias: 1 cucharada bien colmada de pimentón dulce, 1 c/c de pimentón picante, 1 c/c de orégano, 1 c/c de tomillo, 1 c/c de comino, 1 c/c de ajo en polvo. Reservamos.

Ponemos un fondo de aceite en una cazuela y marcamos a fuego fuerte la carne por todos los lados.

Cuando esté le añadimos la cebolla y 3 dientes de ajos muy picados, seguimos sofriendo. Seguimos con una cucharada de tomate concentrado.

A continuación le ponemos 1 hoja de laurel, la mezcla de especias, salpimentamos, removemos y enseguida le vertemos un buen chorro de vino blanco.

Cuando evapore el alcohol la cubrimos de agua caliente, bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que la carne esté tierna.

Mientras tanto pelamos las patatas y troceamos «chascándolas», reservamos cubiertas de agua con sal.

Cuando la carne esté tierna le añadimos las patatas que deben quedar cubiertas a ras del caldo. Dejamos 20 minutos más hasta que las patatas estén tiernas y la salsa haya engordado. Rectificamos de sal.

Dejamos reposar unos minutos antes de servir.

DSCF1014

Tumbet Balear

DSCF0485El tumbet o tombet es un plato típico de Mallorca muy similar a la samfaina. Su popularidad se ha extendido por la procincia de Castellón pudiéndose encontrar en varios de sus municipios.

Se prepara con láminas finas de patatas, berenjenas y pimiento rojo previamente fritas en aceite de oliva. Tras trasladar las láminas a una cazuela se cubre con tomate frito, ajo y perejil y se mete al horno por un rato.

El tumbet se puede comer solo como si fuera un plato vegetariano, pero en la cocina local mallorquina se sirve frecuentemente para acompañar el lomo de cerdo o pescados como la serviola ó lampuga, según la época del año. Es necesario señalar que es importante no pelar ni las berenjenas ni los pimientos antes de cortarlos en láminas.

Como el tumbet es la versión mallorquina de la samfaina catalana o de la ratatouille occitana, hay quien influenciado por estos platos añade calabacín, pero este último no se encuentra en la receta tradicional.

Ingredientes:

Patatas (yo de lamejorpatata.es)

Pimiento rojo y verde

Berenjenas

Tomate frito casero ó de bote

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta

Harina

Mejorana (opcional)

DSCF0483

Instrucciones:

Cortamos la berenjena sin pelar en rodajas finas, mejor con mandolina, las reservamos en un bol cubiertas de agua con sal.

Cortamos los pimientos en tiras.

Pelamos las patatas y las cortamos en rodajitas finas, las reservamos en un bol con agua y sal.

Ponemos abundante aceite de oliva virgen en una sartén.

Empezamos friendo los pimientos, cuando estén los dejamos escurrir en un colador para que suelten el exceso de aceite.

Seguimos friendo las patatas y también las dejamos escurrir.

Sacamos las berenjenas del agua, las enjuagamos bien, las escurrimos y las secamos con un paño limpio.

Las enharinamos ligeramente sacudiendo el exceso de haina, deben quedar con una finísima capa.

Las freímos a fuego fuerte y también las ponemos a escurrir.

Es muy importante que suelten el máximo posible del aceite para conseguir un buen resultado.

Encendemos el horno a 180 grados.

En una fuente que pueda ir al horno vamos poniendo capas alternas de tomate frito, patatas, pimientos y berenjenas, repetimos hasta acabar con todos los ingredientes.

Espolvoreamos por encima un poco de mejorana molida (podéis sustituírla por orégano), ajo picado..etc.. Yo sólo le puse mejorana..

Horneamos durante 15-20 minutos.

Servimos.

Una delicia!

NOTA: Yo le puse también un poco de cebolla frita pero no es necesario.

La tentación de Jansson (Suecia)

Esta receta, de nombre tan sugerente, es tradicional de la gastronomía de Suecia. Es de muy fácil elaboración y deliciosa, os animo a probarla.

Ingredientes:

1 kilo de patatas
2 cebollas grandes
3 latitas de anchoas en aceite
2 bricks de nata para cocinar (400 c.c.)
75 grs. de mantequilla
Sal y pimienta
Pan rallado

Instrucciones:

Pelar las patatas y cortarlas en bastones finos.
Trocear los filetes de anchoas reservando su aceite.
Cortar las cebollas en juliana del tamaño aproximado de las patatas, luego freirlas en una cucharada de aceite  sin llegar a dorarlas, reservar.
Engrasar ligeramente , con un poco de mantequilla, un molde refractario y cubrir el fondo con una capa de patatas. Agregar luego la mitad de las cebollas y de los filetes de anchoas.
Cubrir con otra capa de patatas y colocar encima el resto de las cebollas y las anchoas.
Terminar la preparación con una capa de patatas. Regar todo con el aceite de las anchoas.
Mezclar la nata con un poco de sal (no mucha) y pimienta negra molida, verterla de forma pareja por encima de las patatas. Colocar unos cubitos de mantequilla en la superficie y espolvorear con pan rallado.
Hornear durante 55-60 minutos a 250°C (tiempos aproximados según hornos). Si vemos que se empieza a dorar demasiado, cubriremos con papel aluminio hasta finalizar la cocción y después gratinaremos 5 minutos. Servimos enseguida.

 

Moussaka griega (ligera a mi estilo)

la foto(240)En esta ocasión he preparado una moussaka muy ligera, lleva la mínima grasa y no por ello se pierde la esencia de la receta.

A veces usamos más cantidad de aceites, mantequillas etc.sin ser necesario aumentando considerablemente las calorías del plato.

Todas las estupendas verduras que he usado son de Vivelafruta.com

Ingredientes:

2 patatas

1 berenjena

1 cebolla

2 dientes de ajos

4 cucharadas de tomate frito casero ó de bote

Vino blanco

250 grs. de ternera picada

Aceite de oliva virgen extra

1 cucharada colmada de harina de trigo

375 grs. de leche desnatada

Sal

Pimienta

Nuez  moscada

la foto(238)

Instrucciones:

Cocemos las patatas con piel hasta que estén tiernas, pelamos y reservamos.

Pelamos las berenjenas, las cortamos en rodajas y dejamos cubiertas de agua con sal durante media hora.

Las escurrimos y secamos bien, las hacemos a la plancha, en una sartén antiadherente, tan sólo con una gota de aceite que extenderemos con una servilleta de papel. Salamos ligeramente y reservamos.

Picamos menudísima la cebolla y los ajos.

En una sartén añadimos una cucharada de aceite, sofreímos la cebolla y los ajos tapados y a fuego lento hasta que se vuelvan transparentes.

Añadimos la carne y seguimos sofriendo, salpimentamos.

Le añadimos el tomate frito y medio vaso de vino blanco. Dejamos reducir el conjunto. reservamos.

Preparamos la bechamel:

En una cazuela ponemos 1 cucharada y media de aceite de oliva.

Acercamos al fuego y le ponemos la cucharada de harina, removemos que se fría un poco.

Le vertemos la leche y dejamos cocer sin dejar de remover hasta que espese. Salpimentamos y le ponemos la nuez moscada. Retiramos.

Precalentamos el horno a 180 grados con grill.

Montamos la moussaka:

En el recipiente elegido ponemos una capa de rodajas de patatas cocida.

Encima otra de berenjenas a la plancha.

Seguimos con otra del sofrito de carne.

Cubrimos todo con la bechamel.

Horneamos durante 20 minutos.

Servimos enseguida.

Ensaladilla de pulpo

platos miosIngredientes:

Patatas

Pulpo fresco

Mayonesa casera

Pimentón picante

platos mios cocina

Instrucciones:

Limpiamos el pulpo y lo troceamos, pelamos las patatas. Reservamos ambas cosas.

Ponemos agua a hervir con un poco de sal.

Cuando empiece a hervir introducimos las patatas y el pulpo hasta que estén tiernos. Rectificamos de sal.

Escurrimos y dejamos enfriar mientras preparamos la mayonesa.

Troceamos pequeñitos las patatas y el pulpo y mezclamos con la mayonesa.

Ponemos en el frigo varias horas para que se mezclen los sabores.

Al momento de servir espolvoreamos con pimentón picante.