Lasaña de Seitán y queso (paso a paso)

El seitán es la proteína del trigo: el gluten (que se encuentra en el embrión o germen del grano de trigo y es su parte más vital de donde nacerá la nueva vida)
Su aspecto es de una bola, de tamaño como un puño, de color marrón.

Se elabora amasando la harina y formando pequeñas bolas de masa como las utilizadas en la elaboración del pan o de una pizza, y luego se le aplica un proceso de lavado que eliminará la harina y dejará solo el gluten.

Después se hierve con alga Kombu y tamari (salsa de soja) para enriquecerlo aún más de minerales y vitaminas.

Es , para los vegetarianos, la alternativa a la carne.

Ingredientes:

1 pieza de Seitán Natursoy

1 paquete de placas de lasaña precocidas

1 cebolla mediana

2 dientes de ajos

1 pimiento verde italiano pequeño

1 zanahoria

Tomate frito casero ó de brick

Vino blanco

Aceite de oliva virgen extra

Queso rallado Milner

Sal

Pimienta molida Carmencita

Mantequilla

Instrucciones:

Lavamos el Seitán bajo el chorro de agua fría y lo secamos

Lo troceamos y picamos en la procesadora

Sofreímos, en un fondo de aceite, la cebolla muy picadita junto a los ajos.

Cuando estén añadimos el pimiento y la zanahoria muy picaditos, seguimos sofriendo.

Seguidamente el Seitán picado, salpimentamos y dejamos que se sofría todo bien.

Vertemos un chorro de vino blanco, dejamos evaporar el alcohol y ponemos tomate frito, dejamos que la salsa reduzca y rectificamos la sazón, retiramos.

Ahora vamos con las láminas de lasaña que procederemos según indica el paquete, a mí me encantan las precocidas porque te ahorran mucho trabajo y no se rompen.

Formamos la lasaña en una fuente que pueda ir al microondas.

La enmantequillamos ligeramente y cubrimos de láminas de pasta colocadas en sentido vertical

Seguimos con una capa de sofrito.

A continuación una capa de queso rallado. Como veréis he prescindido de bechamel y he usado, en su lugar, queso bajo en grasa.

La siguiente capa será de placas de lasaña colocadas en sentido horizontal para que la lasaña tenga consistencia a la hora de cortarla.

Seguimos con sofrito, queso..etc., así hasta terminar con una capa de placas de lasaña.

Cubrimos con abundante queso rallado y unos trocitos de mantequilla.

Llevamos al microondas a temperatura media durante unos diez minutos con gratinador.

También se puede hornear en horno tradicional.

Servimos enseguida.

 

 

 

 

Pasta con salmón, calabaza a la crema y queso

Esta recetilla, que se me ocurrió sobre la marcha, ha quedado riquísima, a ver si os gusta 😉

Ingredientes:

Pasta al gusto (yo macarrones)

Calabaza amarilla, unos 300 grs. pesados ya limpia

Puerro, 1 pequeño

Cebolleta, 1 pequeña

Pimiento verde italiano, 1 pequeño

Salmón ahumado, 100 grs.

Nata de cocinar, 200 c.c.

Leche, 100 c.c.

Queso Milner rallado, 1 paquete de 150 grs.

Sal

Pimienta

Aceite de oliva virgen extra

Perejil (opcional)

Instrucciones:

Limpiamos las verduras.

Cortamos la calabaza a daditos pequeños, reservamos.

Picamos la cebolleta, puerro y pimiento verde en daditos pequeñísimos (brunoise),  que pocharemos en una cazuela amplia en la que previamente hemos puesto 4 cucharadas de aceite.

Cuando estén, incorporamos la calabaza, salpimentamos y dejamos a fuego lento hasta que la calabaza esté tierna pero entera. Iremos removiendo, de vez en cuando, con mimo para que no se haga puré. Yo he utilizado una espátula de silicona que viene muy bien para ello.

Mientras tanto, cortamos a trocitos el salmón ahumado.

Lo incorporamos cuando esté lista la calabaza, removemos un par de minutos y añadimos la nata y la leche.

Dejamos reducir y espesar la salsa.

Si queremos le ponemos perejil picado y retiramos.

Hervimos la pasta como tengamos costumbre, escurrimos y ponemos en la fuente que pueda ir al horno.

Cubrimos de la calabaza cremosa.

Espolvoreamos el queso rallado:

Gratinamos hasta que el queso se derrita y tome un poco de color, yo lo he hecho con el grill del microondas.

Servimos enseguida.

Rico, rico..

 

Virutas de setas con aceitunas

La pasta «Virutas de setas» es otro de los excelentes productos que podéis encontrar en  «Pepe’s Gourmet».

Es una pasta artesana, laminada a mano para obtener la calidad de antaño. Las variedades de pasta “a la guitarra” recuperan ese proceso antiguo en que un rodillo prensa una fina lámina de pasta, extendida sobre un marco de madera, con cuerdas de guitarra fijadas de extremo a extremo, a modo de finos cuchillos. Posteriormente, la pasta se cuelga en cañas de madera, dejándola secar, poco a poco y a muy baja temperatura:

Ingredientes:

250 grs. de pasta virutas de setas

Setas frescas ó deshidratadas al gusto

1 berenjena mediana

1 cebolleta pequeña

2 dientes de ajos

1 puñadito de aceitunas verdes y negras deshuesadas

Aceite de oliva virgen extra Lágrima 

Sal

Pimienta negra molida

Instrucciones:

Si las setas, que vamos a utilizar, son deshidratadas las hidrataremos antes, si son frescas, las lavaremos cuidadosamente y picaremos menuditas.

La berenjena la pelamos y cortamos en dados pequeñísimos, procedemos de la misma manera con la cebolleta.

Los ajos les quitamos el germen y los picamos.

Ponemos un fondo de aceite en una sartén amplia.

Empezamos pochando la cebolleta con los ajos.

Cuando estén cocinados, añadimos las setas y las salteamos.

A continuación la berenjena, salpimentamos y dejamos hacer a fuego medio removiendo de vez en cuando con mimo para que no se rompan.

Una vez cocinado el conjunto añadiremos las dos clases de aceitunas muy picaditas y dejamos unos minutos más.

Rectificamos de sal.

Retiramos manteniendo caliente.

Procederemos a hervir las virutas de setas siguiendo las intrucciones del paquete.

Escurrimos y añadimos al sofrito que tenemos reservado, removemos 4 ó 5 minutos para que se integren los ingredientes.

Retiramos y, enseguida, le ponemos por encima trozos de queso cremoso al gusto para que se derrita con el calor de la pasta caliente.

Servimos rápidamente.

Si os apetece descubrir éste y otros magníficos productos, no dejéis de visitar:

http://www.pepesgourmet.com/

Fideos al ajillo con choco ó jibia (aprovechamiento)

Me sobraron unos fideos chinos ya cocidos (receta siguiente) y he «reciclado» para hacer una tapita.

Ingredientes:

Fideos cocidos

Rejos de choco (jibia)

Ajos

Perejil

Aceite de oliva

Sal

Instrucciones:

Cortamos muy pequeñitos los rejos, picamos muy menuditos los ajos y el perejil (cantidades según comensales).

Ponemos un fondo de aceite de oliva en una sartén y salteamos los rejos.

Cuando estén hechos añadimos los ajos y el perejil, dejamos un minuto y a continuación ponemos los fideos, revolvemos el conjunto y salamos.

Servimos enseguida.

Pasta «Dani»

Esta receta está dedicada a mi hijo Daniel (se me ocurrió el día de su 29 cumpleaños)

Ingredientes:

250 grs. de pasta tipo Nápoles rizada
200 grs. de gulas.
100 grs. de salmón ahumado
1 calabacín
1 cebolleta
2 dientes de ajos
Sal, pimienta, perejil, Tabasco
4 ó 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Instrucciones:

Se cuece la pasta se gún instrucciones, se reserva.

Se corta en juliana la cebolleta, se pican los dientes de ajos muy pequeñitos, se reservan.

Con el accesorio adecuado de la mandolina se hacen «fideos» de calabacín, si no se tiene..se cortará en juliana finísima, se reserva.

El salmón lo cortamos en tiras finas, se reserva.

En un wok con el aceite se sofríe en este orden: cebolleta y ajitos.

Cuando esté pochado se le agrega los fideos de calabacín, a continuación las gulas, salmón y por último la pasta.

Les damos unas vueltas y pochamos todo junto,  salpimentamos al gusto, añadimos un poco de perejil picado y se sirve bien caliente con gotas de Tabasco.