Ternera con guisantes

Ingredientes: (cantidades orientativas para 3 personas)

Ternera de guiso, 1/2 kg.

Guisantes frescos , 250 grs. (pesados ya desgranados)

Cebolla, 1

Ajos, 3 dientes

1 pimiento italiano pequeño

Laurel, 1 hoja

Aceite de oliva virgen extra

Vino blanco

Agua ó caldo

Sal

Pimienta negra molida

Instrucciones:

Quitamos la grasilla que pueda tener la ternera y la troceamos a tacos grandecitos.

Ponemos un fondo de aceite en una cazuela y sellamos la carne a fuego fuerte, salpimentamos y reservamos.

En el aceite que queda sofreímos la cebolla junto a los ajos, el pimiento, todo bien picadito, le añadimos el laurel.

Una vez bien sofrito sin llegar a dorarse ponemos los guisantes desgranados y les damos unas vueltas.

Los guisantes, al ser frescos, los pongo desde el principio, si fuesen congelados los añadiría unos minutos antes de finalizar  la cocción.

Ponemos la carne reservada sobre los guisantes y esperamos que recupere el hervor.

Vertemos vino blanco y dejamos evaporar el alcohol.

Por último cubrimos de agua ó caldo caliente y dejamos cocer a fuego lento hasta que la carne esté tierna y reduzca la salsa.

Podemos espesar la salsa con un poco de Maizena diluída en agua fría.

Rectificamos de sal y servimos enseguida.

Pastas de almendras

26092012744

 

Os apetecen unas pastitas de almendras muy ricas para merendar? La receta la encontré aquí, gracias por compartirla.

Ingredientes:

75 grs. de almendras molidas
75 grs. de harina de repostería
75 c.c. de aceite de girasol
75 grs. de azúcar glass
2,5 grs. de azúcar avanillado
2,5 grs. de levadura Royal
2,5 grs. de bicarbonato
Una pizca de sal
Una pizca de canela molida
La ralladura de ½ limón
1 yema de huevo para pintar

Almendras crudas enteras(opcional)

26092012747

Instrucciones:

Mezclamos todos los ingredientes en un bol, excepto el aceite, la yema y las almendras enteras.

Vamos añadiendo el aceite en hilillo, poco a poco y mezclando con la mano hasta integrarlos bien, amasamos hasta formar una bola.

Forramos una bandeja con papel de horno. Lo vamos precalentando a 180 grados.

Extendemos la masa con un rodillo dejándola de 1/2 centimetro de grosor aproximadamente.

Cortamos con cortapastas y las vamos colocando en la bandeja del horno separaditas.

Pintamos con yema de huevo.

Colocamos una almendra sobre cada una.

Horneamos durante unos 15 minutos.

Enfriamos sobre rejilla.

Hay que tener cuidado al sacarlas porque en caliente son muy frágiles, endurecerán cuando enfríen.

Deliciosas!

26092012755

 

Barszcz ó sopa polaca de remolacha y manzana con raviolis caseros de setas

sopaEstas navidades he preparado algunas recetas vegetarianas para dos de mis hijos. He ido cogiendo ideas de aquí y de allá y el resultado ha sido sorprendente..Casi todos los comensales, no vegetarianos, han querido probarlas por lo apetitosa que se veían, quedaron encantados!

Os las iré mostrando en diferentes entradas.

Comienzo por esta estupenda sopa polaca de remolacha, llena de propiedades nutritivas, sabrosísima y con unos colores que te dicen «comemé»..jejeje

Ingredientes:

Para los raviolis caseros:

Harina de trigo

1 huevo

1 cucharadita de sal

Agua caliente, 1/2 taza

Cebolla

Setas frescas

Aceite de oliva

Sal

Pimienta

Para la sopa:

1/2 kilo de remolacha cocida

1 manzana verde ácida

2 hojas de laurel

Pimienta de Jamaica (ó pimienta negra normal)

3 cucharadas de azúcar

Sal

3 cucharadas de vinagre

3 cucharadas de zumo de limón

6 tazas de agua

Ralladura de lima (un añadido por mi cuenta que le da su punto de frescor)

Instrucciones:

Comenzamos preparando el relleno de los raviolis:

Picamos muy menudita media cebolla y unos 200 grs. de setas.

Pochamos en una cucharada de aceite hasta que se cocinen y reduzca, salpimentamos.

Trituramos con batidora, reservamos.

Hacemos los raviolis:

Ponemos 2 tazas y media de harina en un bol, mezclamos con la sal fina.

Hacemos un hueco en el centro y vertemos media taza de agua caliente y un huevo pequeño.

Removemos con cuchara de madera hasta que se forme una masa.

La colocamos en la mesa de trabajo e iremos amasando a mano y añadiendo harina, poco a poco, hasta que consigamos una masa tierna, suave, lisa y que no se pegue a las manos ni a la mesa.

La dividimos en dos partes.

Extendemos una de ellas con rodillo de amasar hasta hacer un rectángulo, debemos dejarla finita.

Marcamos unos cuadrados grandecitos y lo más igualados posibles, podemos ayudarnos de un cortapizza.

En el centro de cada cuadrado ponemos una cucharadita de la pasta de setas y cebolla reservada.

Con un pincel de cocina humedecido en agua vamos humedeciendo ligeramente todo el contorno de cada cuadrado de masa (esto es para que se pegue con la otra que pondremos encima.

Extendemos la otra parte de la masa del mismo tamaño que la anterior y la ponemos encima.

Con los dedos presionamos una sobre otra por la zona que hemos humedecido, dejando el centro del relleno sin presionar. Si vemos que se queda un poco de aire lo pinchamos con un palillo higiénico.

Recortamos los cuadrados con cortapizzas formando los raviolis, y los vamos dejando sobre una bandeja con harina para que no se peguen.

Ponemos abundante agua a calentar con un poco de sal.

Cuando hierva a borbotones vamos poniendo los raviolis, no más de 3 cada vez.

Cocemos 3-4 minutos y los vamos dejando sobre un escurridor.

Cuando estén todos cocidos los reservamos templados, tapados y con un hilillo de aceite para que no se sequen.

Vamos con la sopa:

Pelamos las remolachas cocidas y la manzana, troceamos y trituramos muy fina, la vertemos en un cazo.

Le añadimos el resto de ingredientes, excepto la ralladura de lima, removemos y dejamos cocer a fuego minimo durante unos 10 minutos.

Sacamos las hojas de laurel, rectificamos de sal.

Montamos el plato:

Ponemos la sopa en un plato hondo, le colocamos encima un par de raviolis y espolvoreamos ralladura de lima.

Disfrutamos!!!