Sarmale (rollitos de col/repollo) veganos

DSCF2978Los Sarmale es la receta más representativa de la cocina rumana. Su nombre (Sarma en singular, Sarmale plural) significa enrollado ó envuelto y se puede hacer con hojas de col agria, de col dulce, de vid, de espinacas..etc.  Sin embargo no solo se hace en este país, también en otros países de los Balcanes y países adyacentes.

Se suele rellenar de carne de vaca, cerdo, cordero, pato ó también de verduras, setas y arroz para las dietas vegetarianas y veganas. En mi caso es optado por la opción vegana, un poco a mi estilo, para que la receta la copien mis hijos.

Ingredientes:

Hojas frescas enteras de col/repollo (6 unidades)

Cebolla

Ajos

Pimiento rojo y verde

Zanahoria

Tomate triturado (una lata de 800 grs.)

Arroz

Perejil

Vino

Aceite de oliva virgen extra

Tomillo

Sal

Azúcar

Pimienta

DSCF2991

Instrucciones:

Lo primero que haremos será escaldar 1 minuto en agua hirviendo las hojas de col para que pierdan la tersura. Enfriar en agua con hielo, cortar el tronco central más grueso y poner extendidas entre dos paños de cocina limpios para quitar el exceso de agua. Reservar tal que así:

IMG_7174A continuación preparamos el relleno:

Ponemos 4 cucharadas de aceite en una cazuela. Pochamos 1/2 cebolla, 1 zanahoria mediana, 2 dientes de ajos, 1/2 pimiento rojo, 1/2 verde..todo picado en daditos pequeños. Salpimentamos.

Cuando estén bien pochaditos añadimos aproximadamente 200 grs. de arroz (4 puñados para 6 unidades grandes). Revolvemos para que se impregne bien del sofrito, le ponemos un poco de tomillo fresco ó seco, perejil picadito y dejamos 1 minuto.

A continuación vertemos 1/2 vaso de vino blanco y dejamos que se evapore y quede seco. Retiramos del fuego y dejamos templar. El arroz está aún duro pero se terminará de hacer después.

Cuando temple haremos los rollitos:

Yo he usado una hoja entera para cada uno, montando un lado sobre el otro de la parte abierta de la hoja, pero podéis cortarla en dos y hacer los sarmale más pequeños.

Rellenáis cada hoja con un poco del rellenos y envolvéis como los rollitos de primavera. Cuando estén todos los reserváis.

Ahora vamos con la salsa.

Hacemos un sofrito con aceite, pimiento rojo y ajo cortado menudito como si se tratase de una salsa de tomate. Salpimentamos y ponemos un poco de azúcar para evitar acidez.

Cuando la salsa de tomate esté casi a punto le añadimos otro medio vaso de vino blanco, dejamos evaporar el alcohol y colocamos dentro los rollitos con la abertura hacia abajo, bien pegaditos unos a otros para que no se abran.

Dejamos cocer a fuego mínimo y tapado durante una media hora hasta que la salsa reduzca y espese.

No moveremos los rollitos mientras cuecen ó se romperán, debemos cuidar que no se peguen al fondo de la cazuela moviéndola suavemente en círculos de vez en cuando.

Están deliciosos, son ligeros y sanísimos!

DSCF2995

Mejor de un día para otro 😉

 

 

Sopa fría de tomate y albahaca

07102011663

 

Ingredientes:

Tomates carnosos y rojos, 1/2 kilo (pesados una vez pelados)

Albahaca fresca, un buen puñado de hojas sin el tallo

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de vino

Sal

Instrucciones:

Lavamos y pelamos los tomates y los introducimos en el vaso de la batidora.

Lavamos y secamos las hojas de albahaca y las ponemos junto a los tomates.

Le añadimos un  poco de sal y unas gotas de vinagre.

Trituramos añadiendo, al mismo tiempo, un hilillo de aceite hasta conseguir una crema fina.

Pasamos por el chino y rectificamos de sal y vinagre a nuestro gusto.

Dejar reposar en el frigo durante unas horas antes de servir.

Estas cantidades dan para 2 personas.

Riquísimo!

Bara brith (pan moteado de Gales)

28112012419Esta delicia la descubrí aquí , es un pan dulce típico de Gales. Según iba leyendo la receta ya me iba apeteciendo y, aunque no tenía los ingredientes exactos, hice unos pequeños cambios y el resultado ha sido sorprendentemente rico y va ganando en sabor de un día a otro.

Podemos tomarlo tal cual ó con mantequilla. Os pongo los ingredientes de Biscayenne y entre paréntesis los míos.

28112012397

Ingredientes: (Para un molde de plum-cake de 28 cms. de largo)

400 grs. de fruta deshidratada ó escarchada ó ambas (pasas sultanas, arándanos, orejones, calabaza y cerezas escarchadas)

400 c.c. de té fuerte hecho con 3 bolsitas (té de mango, papaya..etc)

200 grs. de harina integral

200 grs. de harina de repostería

2 cucharaditas de levadura Royal

1 huevo

90 grs. de azúcar moreno

1 cucharadita de mezcla de especias molidas, jengibre,canela, nuez moscada y clavo

2 cucharadas colmadas de mermelada de naranja ó albaricoque

1 pizca de sal

Para la cobertura:

50 grs. de azúcar

Unas gotas de agua

28112012399

Instrucciones:

Preparamos el té y lo dejamos infusionar durante 5 minutos, colamos.

Ponemos toda la fruta en un bol, trocearemos las grandes, y la cubrimos con el té. Dejamos macerar durante 24 horas.

Una vez pasado el tiempo indicado, colamos la fruta reservando el té.

En un recipiente amplio ponemos las harinas, levadura, azúcar, sal y especias, removemos todo muy bien con las manos.

Por otro lado mezclamos muy bien el huevo con el té colado y la mermelada.

Ahora mezclamos las dos preparaciones. Es mejor hacerlo con las manos y si vemos que es demasiado espesa la aligeramos con un chorritín de leche.

Por último le añadimos las frutas e integramos todo con una espátula de silicona con movimientos envolventes.

Precalentamos el horno a 180 grados.

Engrasamos y enharinamos el molde elegido.

Vertemos la masa y la acomodamos bien dando unos golpes secos al molde.

Humedecemos el azúcar de la cobertura con unas gotas de agua y la salpicamos por la superficie.

Horneamos durante unos 60 minutos depende del horno.

28112012394

Retiramos y dejamos templar dentro del molde y por último enfriar sobre rejilla.

A disfrutar!..Mucho más rico al día siguiente untando las rebanadas con una buena mantequilla.

Parmentier de calabacines


Antoine-Augustin Parmentier fué un agrónomo, naturalista, nutricionista e higienista francés.

Su experiencia como cautivo en Prusia durante la Guerra de los 7 años  le llevó a defender la patata como alternativa alimentaria (en Francia, como en casi toda Europa, se la consideraba no comestible).

Consiguió que se levantaran las leyes que prohibían su cultivo, y promovió su consumo. Desde entonces, en su honor,  se denomina Parmentier a la preparación culinaria en la que el principal ingrediente sea la patata.

Fue uno de los creadores de la Escuela  de panadería en Francia.

Ingredientes:

1 calabacín mediano (unos 300 grs. de peso)

1 patata grandecita (mismo peso que calabacín)

150 grs. de queso crema (Philadelfia)

2 huevos

50 grs. de queso rallado (yo he puesto Parmesano)

Sal, pimienta, nuez moscada.

Instrucciones:

Vamos precalentando el horno a 175 grados

Forramos el molde elegido con papel de horno.

Lavamos el calabacín sin pelar.

Pelamos y lavamos la patata .

Rallamos ambos con la parte gruesa del rallador, no deben quedar muy finos, reservamos en un escurridor.

Batimos los huevos en un bol amplio junto al queso crema, sal, pimienta y nuez moscada al gusto.

Cuando esté todo bien batido le añadimos las verduras reservadas y el queso rallado, mezclamos muy bien.

Vertemos en el molde y alisamos la superficie.

Horneamos hasta que esté doradito y cuajado, a mí me ha tardado unos 25 minutos.

Retiramos, desmoldamos y servimos.

Podemos tomar frío, templado ó caliente.

Empanadas argentinas rellenas de atún

IMG_6865Aunque las empanadas argentinas suelen ir rellenas de carne yo he hecho mi versión de atún y nos ha encantado.

La masa para las obleas la he preparado en casa, pensé que sería muy difícil pero me equivoqué. Buscando por la red encontré la que os muestro más abajo (vídeo incluído), sale perfecta!

Ingredientes (masa para 20 obleas pequeñas ó 12 grandotas):

250 grs. de harina

100 c.c. de agua

50 grs. mantequilla derretida

1/2 cucharadita de sal

Relleno:

2 latas de atún en aceite

1 cebolla

1/2 pimiento rojo

Ajo y perejil picadito (una cucharada)

Pimentón dulce

Sal

Pimienta

Tabasco (opcional)

Aceite de oliva

IMG_6849

Instrucciones:

Hacemos la masa tal como se explica aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=dn3slceK-8Y

Una vez preparada las obleas, he recortado papel de hornear a cuadraditos para separarlas individualmente, de esta manera podemos congelar parte de ellas.

Preparamos el relleno:

Ponemos a escurrir el atún en un colador.

Mientras tanto, en una sartén con 3 cucharadas de aceite pochamos la cebolla y el pimiento cortado a cuadritos muy pequeños.

Una vez pochados añadimos el ajo y perejil, salpimentamos.

A continuación el atún, damos un par de vueltas y ponemos una cucharada de pimentón dulce y unas gotas de Tabasco.

Dejamos reducir a fuego mínimo durante unos minutos. Debe quedar seco pero jugoso.

Ponemos un bol con agua para mojarnos los dedos y humedecer ligeramente el borde de la oblea para que pegue bien y evitar que se abran al freírse ú hornearse.

Ponemos una cucharadita de relleno en el centro de cada oblea, cerramos pegando bien el borde, y hacemos el repulgue típico de las empanadillas argentinas. Reservamos.

IMG_6839

El repulgue se hace tal que así:

https://www.youtube.com/watch?v=yt-pkcL8gs8

Yo las he frito, pero podéis hornearla a 190 grados durante unos 15 minutos, pintándolas previamente con mantequilla derretida. Eso sí, el tiempo depende de cada horno, hay que dejarlas hasta que las veáis doraditas.

 

 

 

 

 

 

Cous-cous a la naranja con verduras «Al aceite de hierbabuena» (microondas)

28062011280

 

 

Ingredientes:

300 grs. de cous-cous

150 c.c. de zumo de naranja (yo de Naranjamanía) recién exprimido

150 c.c. de agua

1 calabacín

1 zanahoria

1/2 pimiento rojo

2 tomates rojos

Aceite de oliva virgen extra

Hojas de hierbabuena

Tabasco (opcional)

Instrucciones:

La idea de esta receta la ví en el blog de Dolorss, desque aquí le agradezco que la compartiera.

Lavamos y picamos pequeñisimas 10 ó 12 hojas de hierbabuena.

Las mezclamos con 100 c.c. de aceite de oliva virgen extra y unas gotas de Tabasco, reservamos.

Lavamos, pelamos y troceamos en daditos muy pequeños la zanahoria.

La ponemos en un recipiente con tapa que pueda ir al microondas.

Le añadimos un hilo de aceite de oliva, removemos, tapamos y llevamos  al microondas durante 3 minutos a máxima potencia.

Mientras tanto lavamos, sin pelar, el calabacín y lo troceamos del mismo tamaño.

Lo añadimos a la zanahoria, salpimentamos, removemos y llevamos por 4 minutos más a máxima potencia.

Hacemos lo mismo con el pimiento rojo y dejamos 2 minutos más.

Sacamos con cuidado, reservamos.

Por otro lado, pelamos el tomate y lo cortamos en cubitos, reservamos.

Ponemos en otro recipiente el cous-cous, el zumo de naranja , agua y una cucharadita de aceite de oliva, removemos.

Llevamos al microondas durante 5 minutos a 650-700 grados.

Sacamos y nos ayudamos de un tenedor para soltar los granos de cous-cous.

Mezclamos, con mimo,  con las verduras y el tomate reservado, rectificamos de sal.

Aderezamos el conjunto con el aceite de hierbabuena.

Dejamos enfriar y servimos.

Es una delicia.

Ensalada de zanahoria con violetas

DSCF2967

 

Sabíais que las violetas se pueden comer? Por supuesto deben ser libres de todo tipo de pesticidas ó cualquier otro agente químico. Éstas son de mis macetas que están ahora floreciendo, sólo las alimento con agua, el sol hace el resto. Podéis tenerlas en vuestros jardines ó terrazas, en primavera se ponen preciosas y son muy fáciles de cuidar, tienen un sabor muy delicado y aportan color y belleza a cualquier preparación.

En este caso hice una sencilla ensalada de zanahorias, espero que os guste.

Ingredientes:

Zanahorias

Perejil fresco

Cilantro fresco (opcional)

Cebolleta

Violetas

Limón ecológico (zumo y ralladura)

Miel

Vinagre de Jerez

Aceite de oliva virgen extra

Sal

DSCF2971

Instrucciones:

Rallamos la zanahoria en bastoncillos finísimos, la colocamos en un bol, le añadimos el zumo de medio limón y removemos. Reservamos.

Picamos cebolleta, perejil y cilantro al gusto y lo añadimos al bol junto a la ralladura del medio limón. Mezclamos.

Hacemos una vinagreta con 3 cucharadas de aceite de oliva, 1/2 cucharadita de miel, unas gotas de vinagre de Jerez y un poco de sal, removemos bien y aderezamos la ensalada.

Dejamos reposar durante media hora.

A la hora de servir la adornamos con las flores de violeta.