Pan de molde bicolor en microondas (paso a paso) /Recordando mis recetas

Esta receta ha resultado de la conjunción de ideas que tomé de dos estupendos blogs: «Los inventos de Carmela» y «Mis recetas Favoritas».

Del primero la receta del pan en microondas y del segundo el montaje de las masas.

Ha resultado un pan riquísimo para hacer unas tostaditas diferentes, con un sabor muy sútil a chocolate y una presentación muy bonita. Lo repetiré a menudo.

Ingredientes:

 300 grs. de harina de fuerza
 7 grs. de levadura de panadería
 175 c.c. de leche
 5 grs. de sal
 20 grs. de azúcar
 30 grs. de mantequilla ablandada
 1 cucharadita colmada de cacao puro
 2 cucharadas de agua mineral
Instrucciones:
Ponemos el cacao en un bol, le añadimos las 2 cucharadas de agua y deshacemos perfectamente, reservamos.
Unimos, en un bol amplio la harina, sal, azúcar, mezclamos.
Le añadimos la mantequilla reblandecida y mezclamos con la punta de los dedos hasta integrarla toda.
Templamos la leche y disolvemos en ella la levadura.
La vertemos en el bol de la harina y mezclamos con una rasqueta ó cuchara de madera hasta que este todo bien integrado y se haga una masa.
Podemos seguir amasando en amasadora ó a mano sobre una superficie ligeramente enharinada.
Tenemos que conseguir una masa suave, lisa, facílmente manejable y que no se pegue a las manos.
Hacemos una bola.
La pesamos y dividimos en 2 partes iguales.
Con una de ellas hacemos una bola y colocamos en un recipiente.
A la otra le añadimos el cacao disuelto que teníamos reservado, debemos amasar hasta que se integre todo bien. Cuesta un poco, pero con un poquito de paciencia veremos que se integra totalmente en la masa. La colocamos en otro recipiente y dejamos reposar las dos masas hasta que doble su volumen, aproximadamente 1 hora y 30 minutos:
Desgasificamos y extendemos ambas con el rodillo:
Colocamos una encima de otra:
Enrollamos sobre sí misma, presionando suavemente  en cada vuelta, para evitar que se separen al hornearse:
El pliegue final debemos remeterlo bien con los dedos para evitar que se abra al subir la masa.
Colocamos en el molde, que pueda ir al microondas, con el pliegue debajo . El mejor es el de silicona, si usáis uno de cristal debéis enmantequillarlo y enharinarlo para que no se pegue el pan.
Dejamos levar de nuevo unos 40 minutos.
Colocamos en el microondas y horneamos durante 10-12 minutos a 500 grados.
Dejamos reposar unos 10 minutos sin abrir el microondas.
Sacamos, desmoldamos y dejamos enfriar sobre rejilla.
Os parecerá que está muy blando pero al enfriar coge cuerpo.
Lógicamente no se dora, queda como el pan de molde  corteza blanca  que solemos ver en los comercios. Si queréis podéis dorarlo en el horno convencional, yo no lo he hecho porque al tostar las rebanadas ya podemos dorarlo a nuestro gusto. Se pueden cortar en rebanadas y congelarlas, separándolas con film.

Hamburguesas de champiñones Portobello (veganas)

DSCF1054

A ver si os gusta este inventillo 😉

Ingredientes:

Champiñones Portobello (ó blancos)

Cebolla

Ajos

Perejil

Aceite de oliva virgen extra

Tahini (pasta de semillas de sésamo)

Salsa de soja

Pan rallado

Sal

Pimienta

DSCF1056

 

 

Instrucciones:

No os pongo cantidades porque es según comensales, debéis tener en cuenta que los champiñones merman mucho al cocinarse.

Limpiamos y picamos las verduras en picadora por separado, deben quedar muy picadas, reservamos.

Ponemos 2 ó 3 cucharadas de aceite de oliva en una sartén. Le añadimos la cebolla y un diente de ajos.

Cuando esté completamente hecha le añadiremos los champiñones y perejil al gusto, dejamos hacer.

Continuamos con una cucharada de Tahini y un buen chorro de salsa de soja. Dejamos que reduzca y se terminen de hacer las verduras.

Rectificamos de sal y pimienta y retiramos, dejamos templar.

Ponemos en un bol y le añadimos un poco de pan rallado, sólo el justo para poder formar las hamburguesas.

Podéis hacer unas bolas, colocarlas entre dos films y aplastarlas con un vaso, rematáis los bordes con las manos:

la foto(553)

Ya sólo nos queda pasarlas por la plancha para dorarlas por ambos lados. No hay que hacerlas mucho porque recordemos que todos sus ingredientes ya están cocinados.

DSCF1068

Servimos con guarnición al gusto.

Probadlas os gustarán 😉

 

 

Galletas «Champiñón»

 

DSCF2832

Qué son galletas ó champiñones? 😉

No suelo comprar galletas envasadas, me gusta hacerlas en casa y así sé los ingredientes que llevan, además me divierto mucho mientras las preparo, mucho más si son tan originales y ricas como estas que encontré aquí

Son unas galletas muy fáciles de trabajar, la masa es muy delicada y el resultado son unas galletitas crujientes que se deshacen en la boca. Su textura es muy parecida a los polvorones navideños. He hecho la mitad de los ingredientes que indica la receta original y me han salido 24 galletas.

Ingredientes:

100 grs. de mantequilla a temperatura ambiente

95 grs. de azúcar

1 huevo mediano

1 cucharada sopera de esencia de vainilla

pizca de sal

210 grs. de harina de maíz Maizena

70 grs. de harina de trigo

1 cucharadita de levadura química tipo Royal

Cacao en polvo

1 botellín vacío y limpio (puede ser de cerveza, cola..etc)

DSCF2818

Instrucciones:

Tamizamos la Maizena, reservamos.

Mezclamos harina de trigo, levadura, pizca de sal. Tamizamos. Reservamos.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee.

Le añadimos el huevo y la esencia de vainilla y seguimos batiendo.

Añadimos la Maizena y mezclamos con espátula, cucharón de madera ó con la mano (con la mano queda perfecto).

Seguimos con la harina mezclada con la levadura. Ponemos la masa en la encimera y amasamos un poco con las manos hasta que se junte todo bien, forme una bola de masa que no se pegue a las manos ni a la mesa.

Precalentamos el horno a 190 grados.

Forramos la bandeja de horno de papel sulfurizado.

Vamos haciendo bolitas con la masa de un tamaño aproximado de una castaña. Colocamos en la bandeja un poco separadas una de otra (no crecen mucho).

Cuando estén todas, ponemos cacao en polvo en un bol, y agua en otro. También otro bol grande con más agua para ir limpiando el botellín.

Introducimos el borde de la boca del botellín en el bol de agua, escurrimos el sobrante y lo introducimos en el bol con cacao.

Enseguida presionamos en el centro de la bolita de masa con el borde de la botella sin llegar al fondo, retiramos, se quedará marcado el centro con cacao y se asemejará al tallo del champiñón.

Enjuagamos la botella en agua limpia, secamos y repetimos la operación hasta formar todas las galletas.

Horneamos durante unos 15-17 minutos.

Dejamos enfriar sobre rejilla.

DSCF2853

 

 

 

 

 

 

Galletas con harina de castañas (sin gluten, sin huevo, sin leche)

DSCF2770Hoy os traigo unas riquísimas galletas aptas para las personas que tienen problemas de alergias alimentarias. En este caso no llevan huevos, ni leche, ni harina de trigo.

Quedan muy crujientes y seguro que no podrás comer sólo una 😉

La harina de castañas es la primera vez que la utilizo y no será la última, me ha encantado el resultado.

DSCF2782

Ingredientes:

100 grs. de Maizena

100 grs. de harina de arroz

100 grs. de harina de castañas

100 grs. de fécula de patata

1 cucharadita de esencia de vainilla

125 grs. de mantequilla

60 c.c. de agua

100 grs. de azúcar

DSCF2786

Instrucciones:

Mezclamos las 4 clases de harina, tamizamos y reservamos en un bol.

Ponemos en un cazo el azúcar y el agua, llevamos al fuego.

Cuando empiece a hervir retiramos y le añadimos la esencia de vainilla y la  mantequilla a trocitos.

Deshacemos bien hasta que la mantequilla se haya derretido.

Hacemos un hueco en el centro de las harinas y vertemos el contenido del cazo.

Mezclamos hasta que se forme una bola de masa que no se pegue a las manos.

Envolvemos en film y guardamos en el frigo media hora.

Forramos de papel dos bandejas de horno.

Vamos precalentándolo a 180 grados.

Estiramos la masa con rodillo hasta dejarla de un grosor adecuado para formar galletas, debemos tener en cuenta que no suben mucho.

Con un cortapastas ó un vaso formamos las galletas.

Las vamos colocando sobre las bandejas, no hace falta separarlas mucho.

La masa que va quedando la juntamos, la volvemos a estirar y hacemos más galletas, así hasta acabar con toda.

Horneamos unos 12 minutos, depende del horno.

Dejamos enfriar sobre rejilla.

Guardamos en recipiente hermético.

Biscottis de pistachos al aroma de azahar

DSCF2751Los biscottis son unas pastas típicas de la repostería italiana, crujientes y deliciosas para tomar con el café.

Las tradicionales son de almendras pero, en este caso, yo las he preparado con pistachos. La receta la encontré aquí gracias por compartirla!

Ingredientes:

185 grs. de harina

75 grs. de azúcar

2 huevos pequeños

70 grs. de pistachos pelados sin sal

5 grs. de levadura química

1 pizca de sal

1 cucharada de ralladura de naranja

10 c.c. de aroma de azahar

DSCF2755

Instrucciones:

Precalentar el horno a 180º.

Tostar ligeramente los pistachos en una sartén .

Dejar enfriar y trocearlos groseramente con el rodillo. Reservar.

Batir los huevos ligeramente y añadir la ralladura y el aroma de azahar.

Mezclar el azúcar, la harina, la levadura y la sal.

Agregar la mezcla de huevos poco a poco hasta conseguir una masa firme y pegajosa. Utilizar para el amasado unas espátulas para que no se os pegue a las manos.

Añadir los pistachos y mezclar hasta integrar uniformemente.

Pasar a una superficie enharinada y darle forma alargada y rectangular, como si se tratase de una barrita de pan.

Colocarla en la bandeja del horno forrada de papel.

Hornear 30 minutos hasta que esté firme al tacto y ligeramente dorado.

Sacar la masa del horno y dejar enfriar durante 10 minutos.

Cortar transversalmente en rodajas de 2 cms. de grosor.

Colocar las rodajas sobre la rejilla del horno y volver a hornear 10 minutos.

Dar la vuelta a las rodajas y dejar otros 10 minutos.Deben quedar secas y crujientes.

Retirar del horno y dejar enfriar encima de una rejilla.

Guardar en un recipiente hermético.

Cataplana de arroz caldoso de carabineros

DSCF2675

 

Otra recetita riquísima con mi cataplana K.P. HOME

Ingredientes:

Carabineros (2 por persona)

Pimiento rojo y verde

Cebolleta

Ajos

Tomate rojo

Arroz grano redondo

Aceite de oliva virgen extra

Azafrán en hebras

Perejil

Sal y pimienta

DSCF2674

Instrucciones:

Ponemos un fondo de aceite en la cataplana. Llevamos a fuego medio hasta que el aceite se caliente.

Hacemos un buen sofrito con la cebolleta, 2 dientes de ajos y los pimientos, todo troceado pequeñito. Salpimentamos.

A continuación ponemos el azafrán y lo tostamos un poco. Enseguida añadimos un tomate rojo pelado y rallado. Dejamos freir y reducir.

Ponemos una medida de arroz (yo tomé como medida un vaso de los de agua), salteamos sobre las verduras para que el arroz se impregne bien.

Añadimos 3 medidas de agua (3 vasos) bien caliente. Dejamos que recupere el hervor.Espolvoreamos perejil picado.

Colocamos encima los carabineros y cerramos la cataplana.

La tendremos unos 17 minutos a fuego medio.

Retiramos y, sin abrirla, la dejamos reposar 5 minutos.

Llevamos a la mesa y servimos.

Rica, ricaa

 

 

Solomillo en salsa de naranja

Para la elaboración de esta receta he empleado naranjas de Frescamp tienda online de frutas y verduras de temporada.

Ingredientes:

2 solomillos de cerdo

2 cebollas

2 zanahorias

1 diente de ajo

1 vaso de vino blanco

1 vaso de zumo de naranja (yo de Frescamp)

1/2 vaso de agua

60 c.c.de aceite de oliva

Canela

Pimienta

1 clavo

Laurel

Sal

Instrucciones:

Dorar los solomillos en aceite y reserva.

Cuela el aceite y pocha las cebollas picadas, las zanahorias y el ajo durante 10 minutos.

Añádele el resto de ingredientes y, mientras la salsa cuece y reduce, pon sobre la cazuela una fuente con la carne para hacerla al vapor 12 minutos. Retirar la carne y reservar.

Triturar la salsa y pasarla por un chino.

Corta la carne en rodajas y servir con la salsa.

Un millón de visitas, un millón de gracias!!!

gracias-945

Estoy muy agradecida e ilusionada porque mi blog ha conseguido llegar hoy al MILLÓN de visitas!!

Cuando decidí mostraros, a través de este blog, la cocina de mi casa, lo hice con timidez, con inseguridad pero con mucha ilusión. Nunca pensé que os interesarían mis recetas, ni que llegaría hasta aquí..

Gracias a tod@s y cada un@ de vosotr@s que, con vuestros comentarios y visitas diarias, habéis hecho posible que entre cada mañana, en mi cocina, con ganas e ilusiones nuevas.

UN MILLÓN DE GRACIAS!!!

Lacón con Grelos

DSCF2745Aprovechando que tenía en casa los estupendos productos de Mar de Ourense hice este plato típico de Galicia que seguro conoceréis.

Ingredientes:

1 kilo de lacón

2 chorizos semicurados para guiso

2 patatas grandes

1 lata de grelos al natural

Aceite de oliva virgen extra

Agua para cubrir

DSCF2733

Instrucciones

El día anterior desalamos el lacón dejándolo cubierto de agua, le cambiamos el agua un par de veces.

Al día siguiente escurrimos el lacón y lo ponemos en una olla con bastante agua y los chorizos que previamente pincharemos con un palillo para que suelte la mayor parte de la grasa. Yo la voy quitando según sube a la superficie para desgrasar al máximo el caldo.

Ponemos a cocer a fuego lento hasta que el lacón este tierno, unas dos horas aproximadamente.

Cuando le falte una media hora añadiremos las patatas peladas y enteras.

Una vez tiernas las patatas escurrimos los grelos de su agua de conservación y añadimos a la olla dejando unos 5 minutos.

Colocamos todos en el plato de servir y lo aderezamos con aceite de oliva virgen extra. El caldo lo colamos y guardamos para sopa ó cualquier otra preparación.

Yo no le he puesto sal, para mi gusto estaba bien sabroso.

 

Mar de Ourense (tienda online de productos típicos de Orense)

DSCF2690

De todos es conocida la gran belleza de Galicia y su riqueza gastronómica, si la habéis visitado sabréis perfectamente a qué me refiero.

Muchas veces os habrá apetecido preparar en casa esos ricos guisos, al menos es mi caso, pero no he tenido a mano los ingredientes necesarios.

Gracias a la tienda online que acabo de descubrir MAR DE OURENSE ya no tendremos problema para comprar, cómodamente desde casa, todos los productos de calidad típicos de la zona.

Yo ya he hecho mi compra  y por eso os recomiendo comprar aqui , ya sabéis que primero pruebo y si me gusta lo comparto con vosotr@s..

En MAR DE OURENSE podéis hacer vuestra compra y en 24 horas tenerla en casa. Todos los productos son de calidad, naturales, y la mayoría de ellos ecológicos.

En la foto de cabecera podréis ver una pequeña muestra de la gran cantidad y calidad de sus productos:

-Pan de horno de leña con masa madre

DSCF2715

-Bica artesana

DSCF2727

-Harina de castañas

-Castañas al natural

DSCF2702

-Tomates con setas silvestres

-Membrillo con nueces y piñones

-Mermelada de Sabugueiro (fruto rojo autóctono que no conocía)

DSCF2699       Chorizos ahumado, chorizos de cebolla

DSCF2723

 

-Aceite de oliva virgen extra

DSCF2695

-Grelos al natural..etc..etc..

DSCF2704

Os dejo su tienda para que hagáis vuestras compras:

http://www.mardeourense.com/