Cataplanas artesanales K.P. Home

DSCF2574Conocéis las cataplanas?

Las cataplanas son unas cazuelas típicas de Portugal, los guisos que se hacen en ellas también se llaman cataplanas.

Gracias a la empresa K.P. home he tenido la ocasión de cocinar en una de ellas.

Una cataplana es una cazuela, original por su forma esférica, que permite cocinar al vapor grandes cantidades de comida, dotando de un carácter sano, natural y nutritivo a todos los platos que se preparen.

Una cataplana consta de dos mitades esféricas que se unen por unas bisagras que consiguen un cierre hermético que permite la cocción al vapor de sus alimentos. Tiene un sistema de cierre semejante al de las fiambreras de hace unos años, siendo las cataplanas además las precursoras de la olla a presión moderna que todos conocemos.

K.P. Home dispone de varios tamaños de cataplanas, que se ajusten a nuestras necesidades familiares ó profesionales, y se pueden elegir para vitrocerámica ó para cocinar a gas.

DSCF2577

Cocinar en ellas es muy fácil:

Se inicia con un sofrito de aceite, ajos, pimientos, verduras y patatas, al que posteriormente se le añaden los pescados o carnes que se vayan a preparar con un chorrito de vino y unas hojas de laurel u otras hierbas, para que le aporte ese plus de gusto que tanto nos gusta. Es en este punto donde pasaríamos a tapar la cataplana con su pieza superior y a cerrarla para acabar con la cocción al vapor de todos los ingredientes.

Como en toda cocción al vapor, la principal ventaja es el hecho de que siempre se mantienen los aromas y sabores originales de los ingredientes. Al estar cerrada herméticamente la cataplana, los guisos que en ella se cocinen siempre potenciarán y exprimirán todo su sabor.

Las cataplanas más famosas son las de pescado o marisco con arroz o patatas, pudiendo también elaborarse alternativamente con carne o aves más melosas, e incluso pasta, champiñones u otras setas.

Yo he preparado una de patatas y salmón y ha quedado riquísima. El pescado jugosísimo en su punto y las patatas melosas y sabrosas.

DSCF2583 DSCF2601

Una vez finalizada la cocción, la presentación del plato guarda su secreto hasta el último momento, pues se lleva a la mesa la cataplana entera y tapada, y solo se abre para iniciar la comida en el momento en que se vaya a empezar a servir y comer.

Cocinar una cataplana es un arte que irás perfeccionando con el tiempo, y un ritual que a buen seguro capta la atención de todos tus comensales.

Si queréis tener una de estas maravillosas cataplanas artesanales ó estáis pensando en hacer un regalo original y sorprendente, aquí os dejo su página web dónde podréis hacer vuestros pedidos: Para obtener un descuento del 10% en la compra de vuestra cataplana introducís, en el apartado CUPÓN, el código: U8YA2JL4

http://www.kphome.es/

https://i0.wp.com/www.kphome.es/tienda/78-large_default/cataplana-gas-grande-33cm.jpg

Ensalada con aliño de chips de ajo, sésamo negro y blanco

DSCF2501Esta riquísima ensalada la preparé porque tenía unas pequeñitas zanahorias de mi macetohuerto ecológico. Me dijeron que las hojas de zanahorias también se comen si están libres de pesticidas, así que todo lo aproveché..jeje

También está mucho más rica porque he usado la mandolina para cortar las verduras y eso le da su punto.

Ingredientes (ecologicos)

Col blanca

Zanahoria y sus hojas

Rabanitos

Ajos

Aceite de oliva virgen extra

Sésamo blanco

Sésamo negro

Sal

Pimienta

Vinagre al gusto

DSCF2514

Instrucciones:

Cortamos láminas de ajos con la mandolina. Las freímos hasta que tome colorcito y enseguida las retiramos a papel absorbente hasta que se enfríen.

Cuando estén frías le ponemos aceite de oliva, los dos tipos de sésamo, sal, pimienta y unas gotas de vinagre. Mezclamos y dejamos reposar.

Lavamos y cortamos el resto de ingredientes con mandolina. Los colocamos en la ensaladera y cubrimos con la vinagreta preparada.

Servimos enseguida.

Riquísima!