Albóndigas de bacalao en salsa de queso

Rescato una de mis antiguas recetas ahora que es tiempo de recetas con bacalao.

Ingredientes: (las cantidades son orientativas)

Para las albóndigas:

Filetes de bacalao fresco limpio de pieles y espinas (500 grs.)

1 Huevo grande

Cebolla frita (tipo Ikea), 2 cucharadas soperas colmadas

Ajo en polvo, 1 cucharadita

Perejil fresco picado, 1 cucharada colmada

Pan rallado (cantidad necesaria)

Sal

Pimienta negra

Aceite para freírlas

Para la salsa de queso:

Queso tierno, 125 grs.

Puerro, 1  (sólo la parte blanca)

Pimiento rojo y verde, 1 trozo de cada uno

Ajos, 2 dientes

Tomate rojo, 1 mediano

Vino blanco, 1/2 vaso de los de agua

Caldo de pescado ó agua, 1/2 vaso

Sal

Para acompañar: «Patatas con corazón de perejil»

Patatas

Perejil

Sal

Aceite para freírlas

Instrucciones:

Repasamos el bacalao para que no tenga ninguna espina.

Lo troceamos y salamos ligeramente.

Lo pasamos por el aceite templado, sólo vuelta y vuelta, para que se empiecen a abrir las láminas, lo escurrimos bien y lo ponemos en un bol.

Lo deshacemos suavemente con los dedos pero, no demasiado, que queden trozos grandecitos.

Le añadimos la cebolla, ajo, perejil, el huevo bien batido, pimienta, un poco más de sal y un poco de pan rallado. La cantidad de pan rallado debe ser la justa para que podamos formar las albóndigas y que no estén secas, mezclamos suavemente.

Formamos las albóndigas, las pasamos por pan rallado y las freímos ligeramente.

Vamos reservándolas en una cazuela, sin amontonarlas porque son muy delicadas.

Una vez fritas, colamos el aceite y utilizaremos un poco para la salsa.

Ponemos 4 ó 5 cucharadas del aceite colado en una sartén.

Pochamos muy lentamente el puerro picado junto a los ajos.

Cuando estén bien pochados añadimos las dos clases de pimientos muy picaditos, seguimos pochando.

A continuación el tomate rallado y dejamos sofreir el conjunto. Salpimentamos. Debemos tener cuidado con la sal porque el queso le aportará.

Una vez bien sofrito todo añadimos el vino, dejamos evaporar el alcohol y vertemos el caldo ó agua.

Dejamos que hierva un par de minutos, retiramos y batimos todo con la batidora hasta hacer una crema sin grumos.

Colamos por un chino y vertemos sobre la cazuela donde están las albóndigas.

Llevamos a fuego medio y esperamos que recupere el calor.

Cocemos unos 5 ó 6 minutos, a fuego muy lento y meneando la cazuela con mimo, no debemos remover las albóndigas porque se romperían.

Troceamos el queso y añadimos a la cazuela.

Ya sólo nos queda que se deshaga el queso,  y se unifique la salsa, eso tardará unos 5 minutos, retiramos y reservamos al calor.

Preparamos las patatas:

Las pelamos y las lavamos enteras, secamos con un paño de cocina.

Las cortamos con mandolina en rodajas finísimas, casi transparentes, reservamos…ya no las volvemos a lavar porque deben conservar el almidón para que se peguen unas a otras.

Lavamos hojitas de perejil, secamos y reservamos:

Colocamos rodajitas de patatas y en el centro hojitas de perejil:

Tapamos con otras rodajitas de patatas, presionamos con los dedos, se quedarán pegadas por el almidón:

Las freímos en el aceite que no este demasiado caliente, las dejamos sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite:

Calabacines luna rellenos de risotto de trigo tierno

DSCF1423El trigo tierno se presenta como una alternativa de consumo al arroz y la pasta siendo una nueva forma de disfrutar del trigo, el cereal más cultivado en el mundo.

Este producto procede del trigo duro cuidadosamente seleccionado y sometido a un proceso de precocción que permite obtener un trigo tierno de sabor inigualable y exquisita ternura.

El trigo tierno conserva todas las características nutricionales del trigo: Vitaminas, azúcares, proteínas y fibra alimentaria. Su alto contenido en fibra: 5,4g por 100g de producto, hace que esté clasificado entre los productos ricos en fibra.

Podemos cocinarlo de la misma manera que el arroz, en este caso yo he preparado un risotto.

DSCF1463

Ingredientes:

Calabacines «Luna»

Pimiento rojo

Chalota ó cebolleta

Ajos

Zanahoria

Queso fundente al gusto

Queso parmesano

Aceite de oliva

Sal

Pimienta

Salsa de soja

Vino blanco

DSCF1432

Instrucciones:

Lavamos muy bien y secamos los calabacines.

Les cortamos un sombrerito.

Vaciamos con un sacabolas toda la carne del calabacín cuidando de no romper la cáscara.

La carne la ponemos en un escurridor con un poco de sal.

Hervimos agua y escaldamos 2 minutos los calabacines con sus sombreritos. Los dejamos escurrir bocabajo. El agua de cocción la reservamos para cocer el trigo.

En una sartén con 3 ó 4 cucharadas de aceite hacemos un sofrito con la chalota ó cebolleta, 1 diente de ajos, un poco de pimiento rojo y media zanahoria..todo picado muy menudito.

Cuando esté bien pochadito añadimos la carne del calabacín que teníamos reservada. Dejamos hacer hasta que se cocine y reduzca.

Mientras tanto, cocemos el trigo en el agua reservada según las instrucciones del paquete.

Lo escurrimos muy bien y lo añadimos a la cazuela del sofrito, removemos y le añadimos un chorro de salsa de soja, un chorro de vino blanco y pimienta.

Dejamos que evapore el alcohol y le ponemos el queso fundente.

Removemos para que el queso se derrita y retiramos del fuego.

Rectificamos de sal y pimienta.

Rellenamos los calabacines.

Le ponemos abundante queso Parmesano recién rallado y le colocamos sus tapas pinchandas con unos palillos higiénicos.

Servimos enseguida. Podemos darle un golpe de microondas si queremos que el queso se derrita, yo los he servido tal cual.

DSCF1436

 

 

Magdalenas genovesas

DSCF1177

La receta de estas magdalenas la tomé prestada a mi amiga Patri, seguro que ya conoceréis su magnífico blog..no?..pues no podéis dejar de visitarlo..me lo váis a agradecer 😉

Ella las remató con una deliciosa crema de tiramisú, pero yo las hice sencillas, sin cobertura. El resultado ha sido unas magdalenas con la textura y sabor del bizcocho genovés (por eso las he llamado así). Las típicas para mojar en  leche calentita ó en una buena taza de café ó chocolate. Al no llevar nada de aceite ni mantequilla son ligeras y esponjosas..uhmmm!

Ingredientes:

3 huevos

100 grs. de azúcar

50 grs. de harina de repostería

50 grs. de Maizena

1 cucharada sopera colmada de polvos para preparado de flan (Potax ó El Niño)

1/2 cucharadita de levadura en polvo tipo Royal

Para decorar:

Semillas de sésamo caramelizado (opcional) ó azúcar

DSCF1192

Instrucciones:

Separamos las yemas de las claras. Batimos éstas con la mitad del azúcar hasta el punto de nieve.

Las yemas las batiremos con el resto del azúcar hasta blanquearlas.

Uniremos ambas preparaciones suavemente para que no se bajen, hasta formar una crema sin grumos y muy aireada.

Mezclamos harina, Maizena, levadura y polvos de flan y tamizamos.

Le añadimos esta mezcla a cucharadas y poco a poco a la crema de huevo, lo haremos con batidor de mano y muy suavemente.

Precalentamos el horno a 180 grados.

Rellenamos las cápsulas de magdalenas sin llegar al borde.

Salpicamos con las semillas ó azúcar.

Horneamos durante unos 18-20 minutos.

Dejamos enfriar sobre rejilla.

DSCF1208

 

 

Pan de soda irlandés

DSCF1290Un pan que no necesite levados, ni apenas amasado, que lleva bicarbonato en lugar de levadura de panadería, ultrarápido, con un sabor delicioso un olorr..uhmmm, que recuerda al pan de pueblo.. Existe? Sí, existe, y es este 😉

La receta de Lorraine Pascal la ví en Canal Cocina.

DSCF1317

Ingredientes:

370 grs. de harina de fuerza

130 grs. de harina integral

1 cucharadita colmada de bicarbonato sódico

1 cucharadita colmada de sal fina

1 cucharada colmada de miel (la receta original lleva melaza)

40 grs. de mantequilla derretida

340 c.c. de buttermilk (la preparamos en casa con leche y zumo de limón)

DSCF1328

Instrucciones:

Ponemos la leche en una jarra y le añadimos el zumo de medio limón, dejamos reposar 15 minutos. Ya tendremos el buttermilk preparado, reservamos.

Precalentamos el horno a 200 grados.

Preparamos la bandeja forrándola de papel de hornear.

Ponemos las dos harinas, el bicarbonato y la sal en un bol.

Hacemos un hueco en el centro y le vertemos la mantequilla derretida, la miel y la mitad del buttermilk.

Vamos mezclando con una cuchara de madera, le iremos añadiendo buttermilk poco a poco hasta que comprobemos que se forma una masa que se despega de las paredes del bol. Yo no necesité añadirle los 340 c.c., utilicé unos 290 aprox. pero depende de la clase de harina.

Ponemos un poco de harina en la mesa y colocamos toda la masa. Amasamos con las manos un par de minutos. Debe quedar una masa suave, tierna y que no se pegue a las manos.

Formamos una bola, la espolvoreamos con abundante harina.

Con el palo del mango de la cuchara de madera enharinado, hacemos una cruz sobre la masa presionando bien hasta el fondo sin llegar a cortarla.

Colocamos el pan sobre la bandeja de horno.

Horneamos hasta que el pan suba y se dore, a mí me llevó unos 40 minutos. Para saber que está cocido lo golpeamos con la mano y debe sonar a hueco.

Dejamos enfriar sobre rejilla.

Está más rico de un día para otro.

 

 

 

Patatas al Gorgonzola

DSCF1025Ingredientes:

Patatas

Queso Gorgonzola

Anchoas en conserva

Cebolla caramelizada

Sal

Pimienta

Aceite de oliva virgen extra

DSCF1040

Instrucciones:

Precalentamos el horno a 180 grados.

Pelamos patatas y cortamos en rodajas

Salpimentamos, le añadimos un hilillo de aceite, removemos y ponemos extendidas en una bandeja de pueda ir al horno.

Horneamos hasta que veamos que están tiernas pero no deshechas.

Troceamos muy pequeñitas anchoas en conserva.

En un recipiente Pirex ponemos un fondo de patatas.

A continuación ponemos otra capa formada por anchoas picaditas, cebolla caramelizada y queso Gorgonzola desmenuzado.

Seguimos con otra capa de patatas y cubrimos de Gorgonzola.

Gratinamos unos minutos hasta que el queso esté derretido.

 

Brócolis «esparragáos» con huevo y chorizo

DSCF1236Una manera diferente de cocinar el brócoli, queda delicioso..probadlo y me contáis 😉

Ingredientes:

Brócoli

Ajos

Aceite de oliva

Chorizo (yo, chorizo vela extra Vázquez)

Pan del día anterior

Pimentón dulce

Vinagre

Sal

Agua ó caldo

Huevos

DSCF1223

Instrucciones:

Limpiamos el brócoli y los deshacemos en ramilletes pequeños, reservamos.

Pelamos 4 dientes de ajos y los dejamos enteros.

Ponemos cuatro cucharadas de aceite de oliva en una cazuela.

Freímos los dientes de ajos enteros y la rodaja de pan, los apartamos al mortero.

Le añadimos una cucharada de pimentón dulce, una cucharada de vinagre y un poco de sal gorda.

Majamos todo muy bien hasta hacer una pasta, le añadimos un poco de agua ó caldo y diluímos bien, reservamos.

En el aceite que ha quedado en la sartén salteamos el brócoli a fuego medio durante 5 minutos removiendo de vez en cuando.

Cuando esté salteado le vertemos el contenido del mortero y esperamos que se evapore el alcohol del vinagre, salamos.

Cubrimos de agua ó caldo y dejamos cocer a fuego lento hasta que el brócoli esté tierno y la salsa haya reducido.

Hacemos unos huecos y cascamos un huevo en cada uno, salpimentamos.

Cortamos rodajitas de chorizo y la colocamos por la superficie del guiso.

Tapamos la cazuela y dejamos unos minutos que se cuaje el huevo a nuestro gusto.

Rectificamos de sal y servimos enseguida.

Empanadillas de pisto y atún horneadas

DSCF0959Están deliciosas estas empanadillas horneadas, mucho más ligeras y crujientes que fritas. Se me ocurrió hacerlas así y ya no las freiré más, nos ha encantado! Además se hacen muy rápido 😉

Ingredientes:

1 paquetes de obleas de empanadillas

1 bote mediano de pisto envasado

2 latitas de atún en aceite

Mantequilla

Sésamo caramelizado (Ingredíssimo)

DSCF0969

Instrucciones:

Precalentamos el horno a 220 grados.

Escurrimos el atún de su aceite y lo desmenuzado.

Lo mezclamos muy bien con el pisto.

Rellenamos las obleas y las cerramos muy bien por los bordes, podemos ayudarnos de un tenedor.

Las colocamos en una bandeja de horno forrada de papel sulfurizado.

Derretimos mantequilla y pintamos las empanadillas ayudándonos de una brochita de cocina.

Espolvoreamos el sésamo caramelizado que le dará un contraste agridulce riquísimo.

Bajamos la temperatura del horno a 200 grados e introducimos la bandeja de las empanadillas.

Dejamos hasta que estén doraditas vigilando que no se quemen, pueden tardar unos 15 minutos.

Dejamos enfriar sobre rejilla y servimos.

DSCF0976