Servilletas de espárragos y pimientos

27052013724Una idea muy vistosa, rica y fácil. Ya sabéis que me gustan las recetas facilonas y que están al alcance de todos los bolsillos.

Ingredientes:

1 plancha rectangular de hojaldre (yo siempre uso el fresco de Lidl)

Un bote de pimientos de cristal al natural (yo de Conservas Rosara)

Un manojo de espárragos trigueros frescos

Lonchas de queso fundente

1 huevo para pintar

Unas gotas de aceite de oliva, sal y pimienta para saltear los espárragos

27052013726

Instrucciones:

Limpiamos los espárragos y quitamos el tallo más duro, los igualamos para que tengan la misma longitud. El sobrante nos sirve para hacer una tortilla ó revuelto.

Los salteamos con unas gotas de aceite, sal y pimienta, reservamos.

Vamos precalentando el horno a 210 grados.

Extendemos el hojaldre y cortamos cuadrados iguales.

En cada cuadrado colocamos una loncha de queso y, en diagonal, los espárragos y unas tiras de pimiento:

27052013712

Cerramos uniendo los extremos:

27052013714

Pintamos con huevo batido y pinchamos el hojaldre con un tenedor pequeño, colocamos sobre una bandeja forrada de papel de hornear:

27052013717

Horneamos hasta que estén doraditas, aproximadamente unos 15-20 minutos. Servimos enseguida acompañadas de unos pimientos salteados con ajitos.

Tarta panacota de kiwi

19052013658Os apetece una tarta fresquita, fácil, rápida y barata?, además con pocas calorías…seguro que sí..jeje

19052013661

Ingredientes:

1 paquete de preparado para gelatina de kiwi

250 c.c. de leche desnatada

250 c.c. de leche evaporada

2 kiwis

Galletas María

19052013672

Instrucciones:

Podéis usar el molde que os guste pero queda más bonita en un bol.

Lo forramos con papel film dejando sobrante a los lados.

Pelamos los kiwis y los cortamos a rodajas finas.

Colocamos las rodajas por la base y los lados adaptandolas a la forma del molde, reservamos.

18052013639

Ponemos en un cazo los 250 c.c. de leche y deshacemos muy bien la gelatina que no queden grumos.

Llevamos al fuego y cuando empiece a hervir la retiramos.

Le añadimos enseguida la leche evaporada que estará fría, removemos todo bien.

Vertemos despacito sobre el molde reservado hasta que llegue a la altura de las rodajas de kiwi.

18052013642Cubrimos con galletas.

18052013644Cerramos con el film y guardamos en el frigo varias horas hasta que la gelatina haya solidificado.

Abrimos el film, volcamos sobre el plato de presentación.

Quitamos el film con cuidado.

19052013652Et Voilà:

Un trocito?

19052013687

Macarrones de arroz con acelgas con tomate

14052013581Nunca había probado los macarrones de arroz, están indicados para las personas con intolerancia al gluten, aunque en el mercado podemos encontrar muchas variedades de pastas hechas con harina de arroz: fideos, tallarines..etc..que usan mucho en la cocina oriental.

Quedan muy ricos y son más ligeros que los fabricados con harina de trigo, los usaré bastante a menudo porque me han gustado mucho.

Los he acompañado de acelgas con tomate y un poco de queso rallado, animaros a probar que os gustará.

Ingredientes:

Los productos que he utilizado en esta receta son del supermecado ecológico Enterbio

Macarrones de arroz

Acelgas frescas

Tomate triturado de lata

Cebolla

Pimiento verde

Ajos

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta

Azúcar (para quitar la acidez del tomate)

Queso rallado tipo Parmesano ó al gusto

14052013593

Instrucciones:

Hacemos una salsa de tomate casera como tengamos costumbre con el tomate triturado, cebolla, pimiento verde, un par de dientes de ajos y aceite de oliva. La dejamos reducir y espesar y le ponemos un poco de azúcar para quitar la acidez del tomate,reservamos.

Por otro lado, limpiamos las acelgas, desechando las pencas más duras..el resto lo cortamos en juliana no demasiado fina.

Yo no suelo cocerlas en agua para no perder nutrientes. Las pongo en una sartén amplia con un hilo de aceite y tapadas a fuego lento se hacen en un propio jugo,salamos ligeramente y mezclamos con la salsa de tomate.

Cocemos los macarrones de arroz según instrucciones del paquete y servimos enseguida con las acelgas y queso rallado al gusto, delicioso!

Enterbio

LOGO-ENTERBIO-CYMK

Hoy os hablo del Mercado ecológico online Enterbio:

Gracias a Enterbio podemos hacer nuestra compra totalmente ecológica desde casa y recibirla cómodamente. Además utilizan en sus envíos medios de transportes sostenibles, siempre pensando en nuestra salud y el respeto por la Naturaleza.

EnterBio Network Marketing S.L.  garantiza que todos los productos disponibles en el supermercado online han sido sometidos a un riguroso proceso de certificación ecológica a través de un organismo regulador debidamente registrado y capacitado según la legislación vigente nacional e internacional.

La página es muy útil y operativa. Tanto el método de búsqueda de productos, como la compra por internet, son muy fáciles de realizar online. Una vez efectuada la compra, te envian inmediatamente el comprobante de tu compra, y te tienen informado de la entrega al momento. Puntualidad y seriedad extrema en la recepción de la mercancía.

Puedes comprar absolutamente todo para llenar la despensa de manera sostenible y con la seguridad que compras productos ecológicos y certificados.

Alimentación, droguería, infantil, huerto y jardín, animales..todo, absolutamente todo lo que necesites lo tienes en Enterbio, compra desde casa y recíbelo cuando quieras.

ENTERBIO

Hamburguesas caseras de cordero especiadas y patatas cajún

18052013630Tengo un armario sólo dedicado a las especias, me encantan y me gustaría tenerlas todas..poco a poco lo voy consiguiendo 🙂

He preparado esta receta para mi marido que tenía ganas de unas hamburguesas diferentes y, como a él también le encantan las especias, he aprovechado para usar bastantes de ellas..

Ingredientes

(para las hamburguesas):

400 grs. de carne de cordero limpia de huesos, grasas..etc

1 cucharada de especias para pinchitos morunos

1 cucharadita de sal

Aceite de oliva virgen extra

(para las patatas):

Patatas que no sean muy grandes

Orégano

Tomillo

Cominos

Ajos

Garam Masala

Pimentón dulce

Pimienta

Sal

Perejil seco

Jengibre en polvo

18052013629

Instrucciones:

Picamos la carne de cordero en casa si tenemos picadora ó pedimos al carnicero que nos la pique.

La ponemos en un bol y le añadimos las especias de pinchitos, la sal y un buen chorro de aceite de oliva.

Removemos todo muy bien, mejor con las manos bien limpias.

Tapamos con film y dejamos en el frigo hasta el día siguiente.

A día siguiente, lavamos las patatas muy bien dejándoles la piel y las secamos.

Las cortamos en tiras gorditas y las vamos colocando en un bol.

Prensamos 3 dientes de ajos y le mezclamos una cucharadita de cada especia, podéis elegir las que tengáis en casa, eso sí el pimentón dulce ó picante que sea una cucharada grande colmada.

Le ponemos un buen chorro de aceite y vertemos todo sobre las patatas, las impregnaremos bien, mejor con las manos. Dejamos reposar mientras precalentamos el horno a 180 grados.

Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y colocamos las patatas una junto a otra sin montar.

18052013620

Horneamos hasta que estén tiernas, unos 40 minutos dependiendo del grosor, cuidando que no se quemen. Reservamos calientes.

Vamos a preparar las hamburguesas:

Hacemos bolas con la carne de cordero reservada y aplastamos entre las manos dando forma de hamburguesa.

18052013625

Las hacemos a la plancha en una sartén con unas gotas de aceite, no dejamos que se hagan mucho para que no se sequen.

Servimos con las patatas.

page

Carpaccio de tallo de brócoli (aprovechamiento)

19052013692Aquí no se tira nada! 🙂

Hay veces que desechamos cosas por costumbre sin pararnos a pensar que podemos aprovecharlas, sobre todo sus nutrientes que, de lo contrario,  irían a la basura.

En este caso se me ocurrió utilizar el tallo del brócoli para hacer un rico y sano carpaccio.

Ingredientes:

Tallos de brócoli fresco, mucho mejor si son ecológicos

Ajos

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta negra molida

Vinagre de Jerez

19052013698

Instrucciones:

Pelamos los tallos de brócoli y lo cortamos muy finos, mejor con mandolina. Podéis hacerlo también rallándolo con la parte gruesa del rallador.

Le ponemos un poquito de sal y pimienta y unas gotas de vinagre, lo dejamos media hora macerando.

Mientras tanto freímos unas láminas de ajos hasta que estén con un tono ligeramente dorado, reservamos.

Una vez macerado el brócoli lo colocamos extendido en la bandeja de servir, le ponemos por encima los ajos y aderezamos con aceite de oliva virgen extra.

Servimos. Está buenísimo!

(Otro día probaré a hacerlo con el tallo más grueso de la coliflor)

Qué cocino?

545765_330188217077572_285633356_nHoy os presento una idea que hace tiempo tengo en mente:

Hay veces que abrimos el frigorífico y vemos que no tenemos muchos ingredientes, no nos apetece salir a comprar ó, simplemente, tenemos que quedarnos en casa por diversos motivos.

Pensamos: qué hacer? y no se nos ocurre nada…aquí es donde me gustaría ayudaros en la medida de mis posibilidades.

Voy a tener mi correo a vuestra disposición, podéis enviarme un e-mail con los ingredientes que tenéis e intentaré confeccionaros un menú lo más rápido posible.

Espero que os guste la idea, este es el correo al que podéis enviar vuestras dudas, lo pondré fijo en la barra lateral derecha para que os sea más fácil:

florucacocina@hotmail.com

Imagen: Google imágenes

Pan Marroquí

14052013570

Estas vacaciones he tenido ocasión de probar el pan marroquí artesano y me he quedado prendada de lo buenísimo que es.

En la ciudad que vivo es casi imposible encontrar nada,  mucho menos tiendas especializadas de cualquier tipo…eso me impide conseguir la mayoría de ingredientes, gracias a internet y las tiendas online he comprobado que existen otros productos diferentes y maravillosos para personas tan enamoradas de la gastronomía mundial como soy yo.

Pero también está la opción de prepararlo en casa, y eso he hecho yo siguiendo este estupendísimo video: http://www.youtube.com/watch?v=qRHzW2GBQM8 , con un resultado casi idéntico al que probé….ya no me va a faltar en casa este pan.

Tengo que pediros disculpas por las fotos porque las hice de noche.

Ingredientes:

300 grs. de harina de fuerza

200 grs. de semolina fina (100 grs. más para espolvorear mesa y panes)

15 grs. de levadura fresca de panadería

1 cucharilla de sal fina

Agua (cantidad necesaria que se añadirá poco a poco)

14052013568

Instrucciones:

Mezclamos harina y semolina.

Hacemos un hueco en el centro y ponemos la levadura desmenuzada.

Le añadimos un chorrito de agua y la deshacemos con los dedos.

Vamos mezclando poco a poco, añadiendo agua y amasando hasta conseguir una masa, suave lisa y que se despegue de las manos. A mitad de amasado añadiremos la sal disuelta en el agua.

Formaremos dos panes, y los aplanamos con las manos,nos ayudaremos de semolina para poderlos manipular.

Los dejamos reposar tapados con un paño.

Los pinchamos con un tenedor en cuatro zonas.

Los horneamos en horno precalentado a 200 grados hasta que estén ligeramente dorados, es mejor dejarlos blanquitos para que la corteza no esté muy dura. A mí me han tardado 15-18 minutos.

14052013574

Se pueden trocear y congelar.

La mejor manera es seguir al pie de la letra este estupendo video:

http://www.youtube.com/watch?v=qRHzW2GBQM8

Arroz con verduras

16042013526Qué rico este arrocito con tantas verduritas..

Ingredientes:

Las verduras que os gusten

Yo he puesto Cebolla, Puerro, Berenjena, Tomate, Pimiento rojo, Pimiento verde, Ajos, Zanahoria, Coliflor

Arroz

Caldo de verduras (2 veces y media de volumen de arroz)

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta

Colorante alimentario

Instrucciones:

Limpiamos y troceamos las verduras muy pequeñitas.

Ponemos una cazuela amplia con un fondo de aceite  y las sofreímos muy bien hasta que reduzcan y estén pochaditas. Salpimentamos.

Agregamos el arroz, removemos un par de minutos para que se impregnen bien los sabores y vertemos el caldo caliente y el colorante.

Dejamos cocer hasta que el arroz esté tierno.

Retiramos del fuego y dejamos reposar tapado 5 minutos.

Servimos.