Bollos de Semana Santa

18022013110Estos bollos son típicos de Arcos de la Frontera (Cádiz). Si, como yo,  habéis tenido ocasión de probarlos, y hacéis esta receta, comprobaréis que son iguales tanto en textura como en sabor…es increíble!

Cuando ví la receta en este magnífico blog «De la vista al paladar», me puse manos a la obra, porque he hecho varias recetas de él y todas han quedado perfectas, así que os animo a probarlos. Pongo la receta tal cual la tiene el blog mencionado para que no haya dudas.

18022013104

Ingredientes:  (12 unidades)

175 grs. de aceite de oliva virgen.
5 grs. de ajonjolí (Sésamo).
5 grs. de anís verde (Matalahúga) .
50 grs. de azúcar.
500 grs. de harina.
30 grs. de levadura fresca.
10 grs. de canela en polvo.
8 grs. de sal.
100 grs. de almendras enteras y crudas.
200 c.c. de agua
Azúcar para rebozar

Instrucciones:

Freír, en el aceite de oliva, el ajonjolí y el anís verde, teniendo la precaución de no quemarlos. Apartar del fuego y dejar enfriar.

Colocar todos los ingredientes en un bol junto al aceite ya frío, excepto las almendras enteras, y amasar a conciencia.

A continuación, formar unos roscos de unos 80 gramos, haciendo primero una bola que aplastaremos y luego con el pulgar haremos el orificio 
central.

Rebozarlos en azúcar humedecida con anterioridad. Colocar 
las almendras pinchándolas en la masa.

17022013093
Distribuirlos en la placa de horno cubierta con papel de hornear y dejar fermentar hasta doblar su volumen (tarda bastante tiempo porque la masa tiene un alto contenido en grasa).

Hornear a 200ºC. 
durante unos12-14 minutos.

Dejar enfriar sobre rejilla.

Deliciosíiiisimos!

18022013118

Crema de patata y manzana

14032013233Una sencilla y riquísima cremita..

Ingredientes:

3 patatas grandes (yo,patatas de pueblo Frusangar)

1 manzana grande tipo Golden ó similar

1 cebolla

Mantequilla

Leche semidesnatada

Sal

Pimienta

Agua ó caldo de verduras (se puede preparar con una pastilla de concentrado, yo uso ecológica que no tiene «cosas raras»)

14032013230

Instrucciones:

Limpiamos, pelamos  y troceamos las patatas, manzana y cebolla y ponemos en una olla grande.

Salpimentamos ligeramente y cubrimos de  agua ó caldo un dedo por debajo de las verduras. Le añadimos también una cucharada de mantequilla.

Dejamos cocer a fuego medio hasta que esté todo bien tierno.

Trituramos hasta hacer una crema fina y llevamos de nuevo a fuego lento.

Le vamos añadiendo leche y removiendo hasta que tenga el espesor deseado, eso va en gustos.

Rectificamos de sal y servimos caliente con unas gotitas de aceite de oliva y cebollino picado.

PD: podéis usar pimienta blanca molida, yo nunca la uso porque no me gusta el olor ni el sabor que tiene, por eso siempre utilizo la negra en grano ó molida.

Brownie de limón

10032013199Esta receta es de las que descubres y, conforme vas leyendo, se te hace la boca agua, sobre todo si os gusta tanto el limón como a mí.

La puso en su blog Carmela, ella la encontró en una página en inglés y tuvo el detalle de traducirla para que nos sea más fácil. Desde aquí le agradezco la traducción y el haber compartido una receta tan riquísima que repetiré a menudo.

10032013202

Ingredientes:

113 grs. de mantequilla sin sal reblandecida
150 grs. de azúcar
2 huevos medianos
2 y 1/2 cucharaditas de ralladura de limón ecológicos (para que la piel esté libre de pesticidas)
2 cucharadas soperas de zumo de limón colado
100 grs. de harina de reposteria
Una pizca de sal

Para el glaseado:

60 grs. de azúcar glass
2 cucharaditas de ralladura de limón
2 cucharadas soperas de zumo de limón colado

Instrucciones:

Debemos usar un molde cuadrado pequeño de unos 20×20 cms. y forrarlo de papel de horno ó enmantequillarlo ligeramente.

Vamos precalentando el horno a 175 grados.

Es conveniente que los limones sean ecológicos para que la piel esté libre de pesticidas, de lo contrario deberéis limpiar en profundidad con un cepillito la piel de los limones y secarlos antes de rallar su piel. Exprimimos su zumo, colamos y reservamos ambas cosas.

Yo tengo la suerte de tener un limonero que sólo lo alimento con agua fresca y sol y me regala maravillas como éstas; está recién cortado y aún tiene gotas de lluvia en su piel:

10032013210

Vamos con la receta:

Empezamos batiendo la mantequilla con el azúcar hasta hacer una crema.

Le añadimos los huevos uno a uno y batiendo, no añadimos el siguiente hasta que el anterior esté bien integrado.

A continuación la ralladura y el zumo (las cantidades que indican los ingredientes del primer párrafo), seguimos batiendo.

Por último la harina mezclada con la sal y tamizadas, lo hacemos con movimientos envolventes y sin batir mucho.

Vertemos en el molde y aplanamos con el dorso de una cuchara.

Horneamos durante unos 25 minutos.

Dejamos enfriar dentro del molde.

Preparamos la glasa mezclando muy bien los ingredientes hasta hacer una crema densa.

Una vez frío el brownie cubrimos con la glasa.

La dejamos endurecer y disfrutamos, es un bocado absolutamente delicioso!

 

 

Ensalada templada de borrajas, patatas y huevos con salsa de pistachos

13022013056Una ensalada templada que se me ocurrió sobre la marcha y quedó deliciosa.

13022013063

Ingredientes:

Borrajas  frescas, un manojo ( Fresh Navarra)

Patatas, 2 hermosas( Frusangar)

Huevos, 1 ó 2 por persona

Para la salsa de pistachos:

Pistachos crudos pelados (Nazaríes)

Ajos

Aceite de oliva virgen extra

Harina

Sal

Pimienta

Nuez moscada

Perejil fresco

Caldo de cocer la borraja

Instrucciones:

Limpiamos muy bien la borraja y cortamos a trocitos, la cocemos en agua hirviendo con un poco de sal hasta que estén tiernas.

Escurrimos bien y reservamos un poco del caldo de cocerlas.

Cocemos las patatas con su piel, pelamos y reservamos.

Cocemos los huevos y pelamos.

Colocamos en la fuente de servir una cama de rodajas de patatas, encima la borraja y los huevos partidos a la mitad.

Le ponemos por encima un poco de sal y mantenemos caliente mientras hacemos la salsa.

Ponemos 6 cucharadas de aceite de oliva en una sartén y freimos los ajos pelados y enteros y un buen puñado de pistachos pelados, no debemos dejarlos dorar demasiado, colocamos todo en un mortero.

Retiramos la sartén del fuego mientras hacemos un majado con los ingredientes anteriores, a los que añadiremos un poco de sal, pimienta y perejil fresco.

Hacemos una pasta y completamos el mortero con caldo de cocer las borrajas, removemos y reservamos.

Volvemos a poner la sartén al fuego y tostamos una cucharada de harina con el aceite que ha quedado.

Vertemos el contenido del mortero y añadimos medio vaso más de caldo.

Dejamos unos minutos, sin parar de remover hasta que la salsa reduzca y engorde.

Le añadimos una pizca de nuez moscada y rectificamos de sal.

Salseamos la ensalada y servimos templada.

Rica, ricaaa!

13022013062

 

 

 

Caldo Gallego de Coles

12022013039Un plato tradicional de la Cocina Gallega pero sustituyendo los grelos por col blanca ó repollo, es delicioso y contundente para estos fríos que tenemos.

Ingredientes:

500 grs. de Fabes (yo «El Ventolín»)

Col blanca ó repollo

Unas hojas de acelgas ( opcional)

3 patatas gallegas

2 chorizos gallegos

1 trozo de unto de unos 50 grs. (en tiendas especializadas)

300 grs. de costilla salada de cerdo

2 huesos de espinazo salado

Instrucciones:

El día anterior ponemos a remojo y por separado las Fabes y la costilla y huesos.

Al dia siguiente escurrimos todo de su agua y colocamos en una olla junto a los chorizos y el unto, cubrimos de agua.

Cuando hierva desespumamos y «asustamos» el guiso con un chorrito de agua fría, esto lo hacemos en dos ocasiones.

Dejamos a fuego lento hasta que las fabes estén tiernas.

Le añadimos las verduras limpias y troceadas y las patatas peladas y cortadas a trozos chascándolas.

Dejamos hacer hasta que todo esté tierno.

Si necesita sal se la añadimos al final.

Si queremos espesar el caldo lo haremos con algunos trozos de la patata tierna y aplastadas con un tenedor.

12022013047