Hace mucho que tenía ganas de preparar este bizcocho. Hay varias recetas por la red pero, al final, me decidí por la del blog «Kanela y Limón», le añadía jengibre que es un ingrediente que me tiene hechizada..Me encanta el jengibre encurtido para acompañar la comida oriental, escarchado para la repostería, seco y molido como especia, en mermelada (aunque es difícil de conseguir, sólo lo he visto en Aldi en algunas ocasiones..)
Bueno, buenoooo…me ha resultado un bizcocho delicioso, húmedo y jugoso..aconsejable 100%, sobre todo me parece una idea estupenda para que los niños coman calabacines sin que se den cuenta..
Ingredientes:
250 grs. de calabacín verde
3 huevos
1 cucharadita de jengibre molido
Pizca de sal
Ralladura de limón
130 grs. de azúcar
200 grs. de harina leudante (con levadura incorporada)
100 c.c. de aceite de girasol
1 bote de mermelada de jengibre ó de calabacines (esto es opcional)
Azúcar glass para decorar
Instrucciones:
Rallamos muy fino el calabacín sin pelar y lo dejamos en un colador para que vaya soltando el exceso de agua.
Mientras tanto hacemos la masa:
Batimos los huevos con el azúcar y el jengibre molido hasta que blanqueen y doblen su volumen.
Le añadimos el aceite en hilillo y batiendo a la vez, le ponemos una pizca de sal y la ralladura de limón, mezclamos.
Tamizamos la harina leudante que podemos sustituír por harina de repostería y un sobre de levadura Royal.
Escurrimos bien los calabacines.
Vamos añadiendo a la masa la harina y los calabacines, poco a poco y alternando, con movimientos envolventes hasta que no queden grumos.
Dejamos reposar la masa en el frigo durante media hora.
Precalentamos el horno a 180 grados (según hornos).
Engrasamos y enharinamos el molde elegido.
Vertemos la masa y horneamos durante unos 45 minutos ó hasta que al pinchar con brocheta, ésta salga limpia.
Retiramos y dejamos templar para desmoldarlo.
Colocamos sobre rejilla hasta que enfríe del todo.
Yo lo he cortado en 3 capas y lo he cubierto de una capa ligerísima de mermelada de jengibre, pero esto es opcional.
Os aconsejo dejarlo en el frigo unas horas para que esté fresquito.
Delicioso!
Sí que es perfecto para que los niños coman verduras sin rechistar.
Besitos
Gracias, Carolina, por tus visitas y tu amabilidad.
Besos