Este es otro de mis «inventillos» :-))
Siguiendo la receta de mi «Pan de Azafrán» (publicada abajo), hice este «Pan Negro» en el que sustituí el azafrán por 6 bolsitas de tinta de calamar, de las que venden congeladas.
Hice la infusión con la leche templada y la tinta.
En esta ocasión sí colé el resultado.
El resto la misma receta.
Al hornearlo le espolvoreé harina para que la corteza fuese más gordita pero, la próxima vez, no lo haré para que quede el color negro uniforme, es más bonito..
Os puedo asegurar que el sabor es delicioso, y es ideal para acompañar pescados, sandwiches de atún, de anchoas..etc. y, sobre todo, para un exquisito «bocata de calamares fritos», os lo aconsejo 100%.
Como siempre os digo, podemos congelarlo en rebanadas y tener preparado una selección de panes diferentes para que, en cualquier ocasión especial, tengamos un pan para cada plato..
Animaros a hacerlo ;-))
jope flori que original!!! tengo que probarlo!!!
Niña, qué pasada de pan, es super llamativo
Besitos
que curioso, nunca se me habria ocurrido
¡¡besos¡¡
Gracias chicas, probadlo y me contáis..
Besos
Un dia en la página web que colaboro me dijo Chefi » Maria, te veo haciendo un día pan con tinta de calamar», porque le llamaba la atención los ingredientes de mis panes y mira por donde aquí está el pan con tinta de calamar.
!Increible de aspecto y sabor …te prometo que lo haré pronto, este sabor no me lo pierdo por nada del mundo Flori!
Un beso hermosa y gracias por estas ideas tan originales
Pues me alegro que te guste y te animes a hacerlo, ya me pasaré por tu blog y me cuentas si te gustó.
Besos
María, gracias por tu amabilidad, besos
Quisiera saber,en que altura en el horno se pone y con ventilador o no,estoy muy interesada,quiero hacer la prueba ahora y si me resulta ,hacerlo para navidades.gracias
Hola Arantxa:
Altura media, calor arriba y abajo sin ventilador.
Espero que te guste, si tienes alguna otra duda estoy a tu disposición.
Saludos
Hola Floruca, he estado en Florencia este verano y nos encanto el pan negro de un restaurante de allí, no lo habíamos visto nunca hoy mirando lo intentare hacerlo.
Queria preguntarte si también le pones miel como al de azafrán, un saludo
Rebeca
Hola Rebeca, bienvenida:
Con respecto a tu pregunta, suelo ponerle miel ó azúcar para ayudar a la fermentación del pan.
Muchas gracias, saludos
Gracias Floruca. Ya te contare como me queda nunca he hecho pan….no nos gusta mucho la miel, sabe después a miel?y si le pongo azúcar, que cantidad es aconsejada?
Una cucharadita de azúcar
Hola me gusta mucho tu blog, respecto a este pan de tinta de calamar, si no dispones de amasadora como se haría? se añadiría toda la harina de vez y cuanto tiempo estaría amasando? gracias!!
Hola Luis! Muchas gracias por su gentileza.
Sería mejor añadir la harina poco a poco y amasando hasta conseguir una masa suave, lisa y que no se pegue a las manos.
Dependiendo de la marca de harina podría necesitar un poco más ò menos.
Saludos
Muchas gracias y cuanto tiempo mas o menos la dejo reposar tras el amasado? he leido todos los tiempos posibles y me lio bastante con eso la verdad jeje gracias otra vez
Primero hace una bola y la deja que doble su volumen, después le da la forma la deja levar de nuevo y a hornear.