Cataplana de almejas

La  Cataplana es un plato  portugués de mariscos, muy popular en la costa del Algarve en el país. Es también el nombre del recipiente especial que se utiliza para preparar el plato, que se hacen tradicionalmente de cobre y con forma de dos Bivalvas articulada en un extremo y capaz de ser sellada mediante una abrazadera a cada lado del conjunto.

https://i0.wp.com/bercail.free.fr/blog/images/Dominique/2010-09/Cataplana.jpg

(imagen tomada de Google)

Al igual que el Tagine , Cataplana es el nombre tanto para la receta como para el utensilio en el que se cocina. Las Cataplanas son muy tradicionales en la cocina del Algarve y se utilizan a menudo como plato central en las reuniones sociales.

Yo aún no tengo el recipiente adecuado y he usado una wok con tapa, ha quedado igual de bien.

Vamos con la receta:

Ingredientes:

1 kilo de almejas de buen tamaño y calidad

1/2 kilo de gambas frescas

100 grs. de taquitos de chorizo

100 grs. de taquitos de jamón serrano

200 grs.de filetes de lomo de cerdo ibérico cortados a taquitos

1 cebolla

4 dientes de ajos

Cilantro fresco ó perejil

Vino blanco

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Guindilla (opcional)

Instrucciones:

Ponemos las almejas cubiertas de agua y sal para que suelten la arenilla.

Pelamos las gambas y reservamos.

Con las cabezas y las cáscaras hacemos un caldo que utilizaremos en el guiso (una vez hervidas y coladas necesitaremos un vaso de ese caldo).

Ponemos un fondo de aceite de oliva en el recipiente elegido.

Pochamos la cebolla y los ajos picados muy menuditos hasta que estén transparentes, también la guindilla (opcional), podemos sustituírla por pimienta negra molida.

Seguimos con el lomo troceado y lo saltearemos hasta que pierda el color de crudo.

A continuación los taquitos de jamón y chorizo, salteamos un par de minutos.

Ahora las colas de gambas durante 1 minuto.

El cilantro ó perejil muy picadito, removemos y ponemos sal.

Añadimos un buen chorro de vino blanco y dejamos evaporar el alcohol.

El caldo ó fumet y dejamos que suba el hervor.

Cuando esto ocurra escurrimos las almejas de su agua y ponemos en el guiso, tapamos enseguida.

Dejamos a fuego vivo hasta que se abran las almejas.

Servimos enseguida.

6 comentarios en “Cataplana de almejas

  1. Me encanta esta receta, es super original, y me ha gustado aprender un poco más sobre lo que es una cataplana. Tengo unas dudas, la primera, ¿para cuántas raciones da tu receta? Y otra, es que no me imagino la mezcla marisco-chorizo, supongo que la recomiendas ¿verdad? Un beso guapa

    • Hola CHARO, perdona por la tardanza en contestarte..

      Con estas cantidades pueden comer 4 ó 5 personas con buenas raciones..no te olvides del pan..jeje

      Recomendable 100%, ya me dirás,

      Besos guapísima

  2. hola, yo probé la cataplana en Cascais, y me pareció un plato buenísimo. Probaré a hacerla en casa a ver que tal me sale. Gracias por tus ideas, un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s