Rollo de acelgas, salmón y queso

Esta receta la he visto en varios blogs y no sé realmente a quién pertenece, le doy las gracias a quien corresponda.

Tenía muchas ganas de hacerla pero no estaba segura si me saldría bien, me he atrevido y no es nada complicada, y además ha quedado riquísima.

Le he cambiado algunos ingredientes, el principal… las espinacas, las he sustituído por acelgas frescas, he añadido queso a la preparación de acelgas..etc. Os pongo cómo la he hecho yo:

Ingredientes:

1 manojo de acelgas frescas (sólo usaremos las hojas)
4 huevos
200 grs. de salmón ahumado en lonchas
1 tarrina de queso crema tipo Philadelphia
50 grs. de queso curado rallado «Hort de Sant Patrici»

sal, pimienta

Instrucciones:

Lavamos las acelgas y le quitamos las pencas, incluso la que atraviesa la hoja, secamos y troceamos.

Las ponemos en una cazuela, con un hilo de aceite, a fuego lento y tapadas  y las dejamos que se pongan tiernas, escurrimos bien y las picamos pequeñitas.

Batimos los 4 huevos con sal y pimienta y le añadimos las acelgas picadas y el queso curado rallado, mezclamos todo.

Precalentamos el horno a 180 grados.

Forramos un molde rectangular grande con papel de horno. Según el tamaño del molde será más fino ó grueso el rectángulo de tortilla.

Vertemos la preparación en el molde e igualamos la superficie.

Horneamos durante unos 20 minutos.

Volcamos sobre un paño limpio y quitamos el papel de horno.

Envolvemos ayudándonos del paño para que tome forma de brazo gitano y luego no se rompa al rellenarlo.

Dejamos enfriar envuelto en el paño.

Abrimos y colocamos la tortilla sobre dos láminas de papel film.

La rellenamos con una capa de queso crema y otra de lonchas de salmón.

Enrollamos presionando ligeramente y dando bonita forma.

Envolvemos con el film y dejamos reposar varias horas en el frigo.

Servimos cortada en rodajitas y adornada al gusto, yo le he hecho unas flores con rábanos cortados con mandolina, rodajas de pepinillos y perejil.

Bizcoflan de mandarinas y chocolate

Tenía muchas ganas de hacer un bizcoflan y se me ha ocurrido, aprovechando las mandarinas tan buenas que tengo en casa, sustituir la leche que indica la receta por zumo de mandarinas y poner un poco de cacao a la masa del bizcocho y ha quedado riquísimo y refrescante.

El bizcoflan se llama así porque tiene dos texturas pero, mi falta de paciencia, me ha hecho no batir lo suficiente la segunda capa y se han mezclado pero, en cuanto al sabor, no ha influído en el resultado final.

Yo he tomado la receta de «Canelona» pero ella lo hace con TH y yo tradicional y variando algunos ingredientes.

Ingredientes:

Para el fondo del molde:

Caramelo líquido

Para el flan:

4 huevos
500 c.c. de zumo de mandarinas «Fruiting»
120 grs. de azúcar

Para el bizcocho:

3 huevos
90 grs. de azúcar
70 grs. de harina + 20 grs. de cacao puro en polvo

Instrucciones:

Vamos precalentando el horno a 180 grados e introducimos un recipiente con agua en el que quepa el molde, esto es porque lo hornearemos al baño María.

Preparamos el flan batiendo el zumo, huevos y azúcar hasta disolverla perfectamente, volcamos esta preparación sobre el caramelo líquido que tenemos en el molde, reservamos.

Preparamos la masa del bizcocho batiendo los huevos con el azúcar hasta que triplique su volumen y blanqueen.

Mezclamos la harina con el cacao y la tamizamos añadiéndola, poco a poco y con movimientos envolventes, a la mezcla de huevos y azúcar. Debe quedar como una mousse.

La verteremos, como última capa, con mucho cuidado en el molde reservado.

Colocamos el molde en la bandeja con agua del horno y hornearemos al baño María unos 45 minutos, hasta que al pinchar con una brocheta ésta salga limpia.

Retiramos, dejamos enfriar y metemos en el frigo, desmoldamos al día siguiente.

Si queréis, cuando enfríe y, antes de introducir en el frigo, hacemos un poco de almíbar y vertemos sobre el bizcoflan para que empape el bizcocho superior, entonces ya podremos dejar reposar en el frigo hasta el día siguiente.