En mi tierra (Huelva) al cilantro se le llama culantro y es una aromática fresca que se usa en muchísimas recetas. Es habitual encontrártela en todos los mercados y te suelen regalar unas ramitas cuando haces la compra de verduras. Las semillas secas, que son unas bolitas parecidas a la pimienta pero de color marrón, es el ingrediente principal de las «especias para caracoles » que se usa en Andalucía.
A mí me apasiona y, cuando voy a mi tierra, me traigo un buen ramillete al que le doy uso rápidamente pues pierde muy pronto el aroma..Unos buenos tomates (de Moguer) en rodajas, con culantro fresco picado, sal marina gruesa, un buen aceite de oliva y unas gotas de vinagre del Condado es, para mí, uno de los bocados más exquisitos que hay.
En verano preparo el gazpacho de culantro y ahora me apetecía hacer una receta «calentita», ha quedado riquísima!
Ingredientes:
Un buen manojo de culantro fresco
1 puerro mediano
1 nuez de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de harina
Sal
Agua ó caldo de verduras (si es agua le añadís un cubito de concentrado de verduras ecológico, son los que uso yo)
Sémola de arroz
Instrucciones:
Limpiamos el culantro desechando los tallos más largos, el resto lo ponemos en un bol cubiertos de agua.
Le damos dos ó tres enjuagues para que no tengan restos de tierra, dejamos en un escurridor.
Picamos muy pequeñito el puerro que antes habremos limpiado quitando las hojas más duras.
Ponemos en una cazuela la mantequilla con el aceite.
Cuando tome temperatura, añadimos el puerro y lo pochamos bien.
A continuación ponemos el culantro, dejamos pochar, salamos.
Seguidamente la cucharada de harina, la dejamos tostar un poco y le vertemos el agua ó caldo caliente, aproximadamente 1 litro.
Dejamos cocer a fuego medio unos 20 minutos.
Retiramos y trituramos todo con el brazo de la batidora hasta que quede fino y sin grumos, rectificamos de sal.
Volvemos a poner al fuego y le añadimos la sémola de arroz en la proporción de 4 cucharadas por litro de agua.
Dejamos cocer a fuego lento y sin dejar de remover durante unos 10 minutos.
Servimos enseguida-
Por aquí también se usa mucho el cilantro, incluso para hacer los mojos verdes. Tenemos un platito sencillísimo que se llama caldo de papas o caldo de arroz que es muy parecido a este
Besitos
Carolina me tienes que dar la receta de ese caldo de papas, suena muy bien.
Besitos
Hola Floruca, yo tambien soy de la parte de Huelva y aqui en mi pueblo usamos mucho el culantro como mas lo conocemos por ese nombre,en las tortillas de bacalao esta muy bueno , en los gazpachos y en el picadillo de tomates pepinos patatas ect, y estas sopitas tienen que estar muy buenas, me quedo con la receta
un abrazo ***
Antonia, paisana, está buenísimo el culantro en todas las recetas..jejeje
Besos
HOLAAAAA FLORUCA KE PIACERE LEGGERTI! SEI SEMPRE MOLTO CARINA…UN BESITOS FORTE FORTE E FELIZ NAVIDAD ANKE A TE E ALLA TUA FAMIGLIA…LINA
Hola, Lina, preciosa!
Muchos besitos para tí y tu familia y FELIZ NAVIDAD!
Creo que todos los que vivimos en esta esquinita del país tenemos debilidad or el culantro…. Esta sopa que nos cuentas tiene na pinta estupenda, ¡la probaré!
Hola Susana, jeje, creo que sí..nos gustan las mismas cosas, la tierra tira mucho..
Gracias guapa, besitos