Caballas a la roteña

La denominación «a la roteña» se refiere a una manera de cocinar el pescado en Rota (Cádiz). Concretamente un pescado llamado Urta que sólo se pesca por esa zona y que es muy apreciado y valorado.

Los ingredientes son muy básicos y consisten prácticamente en el pescado en cuestión y verduras, sobre todo tomates.

En este caso se me apeteció preparar unas estupendas caballas, mucho más humildes que la Urta pero no por ello ha desmerecido el plato que ha quedado muy rico.

Ingredientes:

Caballas frescas grandecitas (para sacar los lomos y poner 2 por persona)

Pimiento verde italiano

Pimiento rojo, un trozo

Cebolleta

Tomates rojos y firmes

Ajos

Vino blanco

Sal

Pimienta negra en grano

Aceite de oliva virgen extra

Instrucciones:

Le pedimos al pescadero que nos saque los lomos de las caballas.

Cuando vayamos a cocinarlas les quitamos las espinas con unas pinzas, intentado dejarlas lo más limpias posibles.

Lavamos los filetes, secamos y reservamos.

Limpiamos las verduras, pelamos los tomates y troceamos todo a trocitos no muy pequeños.

Yo he puesto para 4 caballas, 1 pimiento verde italiano mediano, 1 trozo de pimiento rojo, 1 cebolleta pequeña, 2 dientes de ajos y una lata de 1/2 kilo de tomate entero pelado.

Ponemos un fondo de aceite en una cazuela amplia.

Pochamos toda la verdura junto a 10 ó 12 granos de pimienta negra y un poco de sal.

Cuando esté pochada (la cebolla estará transparente), vertemos un buen chorro de vino blanco y dejamos unos minutos que cueza el guiso.

A continuación salamos los lomos de caballa y los introducimos dejándolos 2 minutos por cada lado.

Rectificamos de sal y retiramos, debe quedar caldosito.

Servimos enseguida.

Este guiso también se puede hacer en el horno en tartera.