Patatas al pimentón picante con langostinos

Tenía muchas ganas de probar las buenísimas patatas gallegas de  www.todopatatas.com y se me ocurrió hacer esta receta, tan fácil, que demuestra que con pocos ingredientes, eso sí, de buenísima calidad queda un plato delicioso.

Ingredientes: (cantidades según comensales)

Patatas gallegas

Langostinos frescos

Aceite de oliva virgen extra

Pimentón de la Vera picante

Ajos

Caldo de verduras (casero ó concentrado en pastillas)

Laurel

Sal

Instrucciones:

Lavamos, pelamos y «chascamos» las patatas a taquitos, las reservamos cubiertas de agua.

Vamos calentando el caldo de verduras.

Ponemos un fondo de aceite en una cazuela y freímos 4 ó 5 dientes de ajos, sin el germen interior, cortados a trocitos y un par de hojas de laurel.

Cuando estén los ajos, escurrimos las patatas y añadimos a la cazuela, las «mareamos» 2 ó 3 minutos removiendo suavemente, salamos.

Le añadimos una cucharadita colmada de pimentón de la Vera picante, removemos.

Enseguida las cubrimos, a ras, de caldo caliente.

Bajamos el fuego y dejamos hacer hasta que estén tiernas.

Cuando estén, le añadimos los langostinos, bien limpios pero sin pelar (yo les quito los bigotes más largos).

Dejamos un par de minutos más hirviendo y para que engorde la salsa.

Servimos caliente.

Tortilla de lechuga Iceberg con queso

Otra cenita que tenía pendiente de subir y no me decidía por el tema de «fotos nocturnas» pero.. está tan buena..

Ingredientes:

1 lechuga Iceberg que no sea muy grande

1 cebolla

2 dientes de ajos sin el germen interior

5 huevos

Sal

Pimienta

Aceite de oliva virgen extra (en este caso he usado Fuente de la Peña)

Un trocito de queso al gusto

Intrucciones:

Cortamos en juliana fina la cebolla y picamos pequeñitos los dientes de ajos.

Ponemos 3 cucharadas de aceite, en una sartén amplia, y pochamos todo perfectamente.

Mientras tanto, vamos quitando a la lechuga, los troncos más duros y hojas exteriores más feas.

Lavamos, secamos muy bien y cortamos en juliana fina.

Cuando estén las cebollas y los ajos, añadimos la lechuga, salpimentamos y pochamos a fuego bajo y removiendo de vez en cuando.

Una vez todo cocinado, batimos los huevos, mezclamos y cuajamos la tortilla como tengamos costumbre.

Cortamos el queso a trocitos, lo ponemos por encima y gratinamos  unos minutos en horno.

Os muestro una imagen de la lechuga Iceberg a petición de Mildred:

https://i0.wp.com/verduradirecta.es/33-78-large/lechuga-iceberg-americana.jpg

 

Huevos de choco a la plancha

Ante todo pediros disculpas por la foto pero este plato fué para una cena y, por la noche, las fotos salen regular.

No sé si conoceréis los huevos de chocos pero por mi tierra (Huelva) son un alimento muy apreciado, sobre todo, si son frescos como estos y, por supuesto, chocos de Huelva…los refrigerados ó congelados, a veces, te dan «gato por liebre».

Cuando te venden los chocos (jibias) sucios y pides que te los limpien, algunos pescaderos, entre los desechos les quitan también el huevo, luego los limpian y los venden por un alto precio. Siempre que me los van a limpiar se los reclamo porque están buenísimos y en casa nos encantan.

Tengo que decir, que los encontré frescos en un mercado de Barcelona y estaban deliciosos.

Os muestro la foto del producto fresco para que observéis la diferencia con los refrigerados:

Ingredientes:

Huevos de chocos frescos

Perejil fresco

Ajos

Aceite de oliva virgen extra (en este caso usé esta maravilla de Aceite en rama sin filtrar Santuario de Mágina)

Sal natural Flor del Delta

Instrucciones:

Ponemos un par de dientes de ajos sin el germen y a trocitos en el mortero con un poco de sal y perejil fresco.

Hacemos el majado y añadimos el aceite de oliva suficiente para salsear después, removemos y reservamos.

Limpiamos los huevos de chocos y secamos con papel de cocina.

Ponemos una plancha ó sartén al fuego con un hilo de aceite.

Cuando esté bien caliente, ponemos los huevos de chocos, de momento no le ponemos sal.

Los hacemos por ambas caras, no debemos pasarnos de cocción para que no queden secos.

Colocamos sobre la fuente de servir y salseamos.

Por último los salpicamos con unos granos de sal.

Servimos caliente.

Si sobran, que lo dudo, podéis trocearlos pequeñitos y picarle tomate, pimiento y cebolleta y aderezarlos con aceite, vinagre y sal.

Trigo Sarraceno con verduras

Otro producto muy recomendable  para añadirlo a  nuestra alimentación es el Trigo Sarraceno.

El Trigo Sarraceno ó Alforfón se considera un cereal, pero realmente no lo es ya que aunque tiene características similares, no pertenece a la familia de las gramíneas sino a las poligonáceas.

Es originario del Asia Central, pero se cultiva también tradicionalmente en muchos países. Hoy en día los principales países productores son también los mayores consumidores. China produce 55% del total mundial, seguido por Rusia (20%), Ucrania (15%) y Polonia (3%)

Se puede consumir en forma de grano (son de forma triangular, como una pequeña pirámide) y en forma de harina. De su harina se elabora pasta o Soba (como se conoce en Japón), crepes, sémolas y pasteles. Los granos tostados se conocen como Kasha.

Se recomienda probarlo primero en forma de pasta o Soba ya que su sabor es muy intenso.

Las sumidades florales del Trigo Sarraceno son muy ricas en Rutina, que es un alcaloide ideal para tratar la fragilidad y permeabilidad de los capilares sanguíneos. Por ello es muy conveniente en varices, hemorragias retínales y otros problemas circulatorios ya que además tiene una función antiinflamatoria.

Su contenido en vitaminas del grupo B junto con su aporte de hierro son buenos aliados contra la Anemia. Al ser un alimento rico en ácido oleico, linoleico, palmítico y linolénico, el trigo sarraceno o alforfón nos ayuda en la lucha contra el colesterol y las enfermedades cardiovasculares.

Lo he preparado con verduras variadas y ha quedado muy rico y ligero, resulta muy similar a un arroz con verduras.

Ingredientes:

1 taza de Trigo Sarraceno Eco-Salim

Verduras variadas al gusto(zanahoria, calabaza, col, nabo, apio, puerro, cebolla, ajo)

Aceite de oliva virgen extra Fuente de la Peña

Caldo de verduras casero ó concentrado en cubitos

Sal

Instrucciones:

Lavamos y picamos muy menuditas las verduras elegidas.

Ponemos un fondo de aceite en una cazuela y las pochamos a fuego medio, removiendo de vez en cuando y procurando no romperlas mucho.

Mientras tanto ponemos el caldo a calentar.

Cuando las verduras estén pochadas, lavamos el trigo muy bien y lo escurrimos añadiéndolo a la cazuela.

Dejamos un par de minutos que se impregne bien de los ingredientes.

Vertemos el caldo caliente, aproximadamente el doble de volumen que de trigo.

Bajamos el fuego y dejamos hasta que esté tierno (unos 15 minutos), si necesita más caldo lo vamos añadiendo.

Rectificamos de sal, retiramos, tapamos y dejamos reposar 10 minutos antes de servir.

Gazpacho de manzana

Esta receta tan original la descubrí en el blog de una compañera «Canelona». Es de las recetas que cuando la lees enseguida te apetece hacerla y, como tenía todos los ingredientes, me puse manos a la obra.

Debo decir que me ha encantado, tiene un sabor suave, diferentes, sin dejar de lado el típico regustillo a gazpacho que le aporta el ajo, aceite y vinagre.

Ingredientes:

2 pepinos grandecitos

1 manzana Golden grande

1 diente de ajos sin el germen interior

1 yogur natural sin azúcar

Agua fría (de 250 a 300 c.c. aproximadamente)

Aceite de oliva virgen extra, vinagre de manzana y sal (todo esto según gustos)

El vinagre de manzana podéis sustituírlo por vinagre de vino normal.

Instrucciones:

Lavamos, pelamos y troceamos los pepinos y la manzana.

Introducimos todos los ingredientes en el vaso de la batidora.

Batimos todo muy, muy bien hasta que quede una crema fina y emulsionada.

Rectificamos de aceite, vinagre y sal a nuestro gusto.

Si queda muy espeso lo podemos rebajar con un poco más de agua.

Dejamos en el frigo hasta que esté bien frío.

Servimos.

Si nos apetece podemos trocear manzana y pepino muy menudito y servirlo como guarnición.

Pastel rápido de horchata y queso

Esta receta es una versión de otra que descubrí a través de  «s-o-n-i-a», es muy fácil y rápida de preparar y está riquísima.

Ahora, con estos calores, la tomamos fresquita y es una delicia.

Ingredientes:

1/2 litro de horchata

1 tarrina de 250 grs. de queso Philadelphia natural

1 paquete de cuajada Royal

1 paquete de galletas María

Fideos de chocolate VALOR para decorar

Instrucciones:

Ponemos la horchata en un cazo reservando medio vaso para desleir la cuajada.

Llevamos el cazo al fuego y, mientras tanto, desleímos completamente la cuajada en el medio vaso de horchata.

Cuando rompa el hervor, vertemos el contenido del vaso, seguimos removiendo.

Cuando empiece a humear, retiramos, removemos y esperamos unos segundos.

Volvemos a acercar el cazo al fuego hasta que empiece a humear de nuevo, retiramos y removemos.

Fuera ya del fuego, le añadimos el queso crema hasta integrar todo y que no queden grumos.

Vertemos, en el molde elegido, una capa de crema, una de galletas, crema, galletas..hasta acabar con una de crema.

Las galletas flotarán pero no pasa nada, las vamos introduciendo un poco con una cuchara para que se impregnen y listo.

Si el molde es de silicona mejor, pero, si es metálico, lo forramos antes con papel film para facilitar el desmoldado.

Esperamos que enfríe y guardamos en el frigo hasta cuajar completamente.

Desmoldamos y cubrimos de fideos de chocolate.

Servimos. Podemos acompañarla de nata montada.

Yogur casero (microondas)

Receta fácil donde las haya y podremos disfrutar de nuestro propio yogur caserito.

Hay mil recetas por la red de yogures caseros, yo he tomado de aquí y de allá y he preparado el «mío». Como no sé quien es su autor-a original no se la adjudicaré a nadie. Eso sí, agradecer,desde aquí, a quien tuvo la buena idea.

Ingredientes:

1 litro de leche semidesnatada Asturiana

1 yogur natural de buena calidad sin azúcar

4 cucharadas soperas de leche en polvo semidesnatada

No le he añadido azúcar a la preparación porque me gustan así tal cual, si os gusta dulce le ponéis 3 ó 4 cucharadas a la mezcla ó ponerle a la hora de tomarlo miel, mermelada, confitura..etc.

Instrucciones:

Mezclamos la leche semi con la leche en polvo, la disolvemos perfectamente.

Llevamos al microondas, a máxima potencia, durante 2 minutos.

Sacamos, mezclamos muy bien y le añadimos el yogur, batimos.

Volvemos al microondas por otros dos minutos más, sacamos y batimos.

Repetimos otros dos minutos más y retiramos por fín.

Rellenamos en caliente los vasitos (yo reciclo los de helado, cuajada, etc..).

Los ponemos en un recipiente que quepan todos (una fiambrera grande, por ejemplo) y los arropamos con una mantita ó varios paños de cocina para que conserven el calor, los resguardamos en el horno ó microondas apagados durante, al menos, 12 horas.

Yo lo hago a media tarde y los dejo hasta el día siguiente.

Comprobaremos que han espesado.

Tapamos los vasitos con film y llevamos al frigo para que se pongan fresquitos.

Servimos a nuestro gusto.

Nosotros hemos aprovechado para probarlos con «Confitura de Pétalos de Violeta» que compré en mis vacaciones..uhmmm!

Pastel Popurrí (salado)

A este pastel salado le he llamado «Popurrí» por la variedad de ingredientes que le he añadido. Tenía pensado unos cuantos básicos y le fuí sumando los que tenía a medias por el frigo, ha quedado muy rico y refrescante.

Ingredientes:

Brócoli

Zanahoria

Guisantes

Cebolla frita

1 pimiento morrón de lata

10 palitos de surimi

50 grs. queso Roquefort

50 grs. queso Gouda Milner

400 c.c. nata para cocinar Asturiana

1 chorrito pequeño de leche

4 huevos

Sal

Pimienta

Mantequilla y pan rallado para el molde

Mayonesa para decorar

Instrucciones:

Limpiamos y troceamos la verdura (cantidades al gusto), el brócoli lo deshacemos en ramitos.

Las cocemos al vapor por separado y la dejamos al dente, reservamos.

Precalentamos el horno a 175-180 grados.

Batimos, en un bol amplio, los 4 huevos con la nata y la leche, salpimentamos.

Mezclamos las verduras con la cebolla frita, los quesos y los palitos de surimi cortados pequeñitos (dejamos trocitos de verduras y surimi para la decoración final). Debemos tener cuidado con la sal porque los quesos y el surimi ya les aporta algo.

Unimos las dos preparaciones, mezclamos muy bien y con cuidado de no romper mucho la verdura.

Enmantequillamos el molde y le ponemos pan rallado, retiramos el exceso poniéndolo bocabajo y dando golpecitos.

Vertemos la mezcla.

Horneamos al baño María durante, al menos, una hora. No estará listo hasta que al introducir una brocheta ésta salga limpia.

Si vemos que se dora demasiado lo terminamos de hornear cubriendo el molde ligeramente con papel aluminio.

Retiramos, dejamos enfriar y lo colocamos en el frigo (yo lo he hecho de un día para otro).

Desmoldamos, decoramos a nuestro gusto y servimos.


Pavlova de cacao y crema

Esta original tarta la he visto aquí, yo la he hecho con algunos cambios:

He utilizado la mitad de ingredientes y, en lugar de nata, la he rellenado de crema pastelera que  hice con las 3 yemas que me sobraron.

Ingredientes:

3 claras de huevo

150 grs. de azúcar glass

2 cucharadas soperas de cacao en polvo

Crema pastelera ó nata montada para rellenar

Guindas de colores en almíbar

Instrucciones:

Si decidimos rellenarla de crema pastelera, lo primero que haremos será prepararla y dejar enfriar en el frigo.

Vamos precalentando el horno a 150 grados.

Batimos las claras ha punto de nieve fuerte.

Cuando estén batidas, vamos añadiendo el azúcar glass, cucharada a cucharada y batiendo cada vez hasta que el merengue esté muy duro, a continuación le incorporamos en cacao en polvo de la misma manera que hemos hecho con el azúcar. Deberá quedar así de duro, que al coger una porción forme picos:

Forramos una bandeja con papel sulfurizado y ponemos el merengue formando una base redonda con un poco de hueco en el centro:

La hornearemos alrededor de 45 minutos. Comprobamos que está cocida cuando veamos que se resquebraja ligeramente:

La dejamos enfriar.

Seguidamente la colocamos en el plato de presentación con cuidado de no romperla.

La rellenamos con la crema ó nata montada y decoramos con las cerezas en almíbar.

A mí se me ha resquebrajado mucho por el peso de la crema pastelera, igual,  si la rellenáis de nata se os romperá menos, pero tengo que decir que es una auténtica delicia.

Gelatina de Kiwi y yogur desnatado con pasas de granada

Hace unos días hice yogur denastado casero (tengo pendiente subir la receta) y se me ocurrió hacer esta gelatina, pues tengo varios paquetes de diferentes sabores y debo gastarlo antes que caduquen.

Ha quedado riquísima y muy ligera, a ver si os gusta.

Ingredientes:

1 paquete de gelatina de kiwi Royal (la caja trae 2 paquetes, usamos sólo uno)

200 grs. de yogur desnatado sin azúcar

200 c.c. de leche desnatada

Pasas de granada «Altabix»

1 kiwi para decorar

Instrucciones:

Mezclamos en un cazo la leche, yogur y gelatina.

La disolvemos muy bien con un batidor de mano hasta integrar todos los ingredientes.

Llevamos al fuego y seguimos mezclando hasta que empiece a romper el hervor.

Retiramos.

Rellenamos los moldes elegidos  (para este tipo de preparaciones son convenientes los moldes de silicona).

Una vez rellenos, les vamos dejando caer, a cada uno, unas cuantas pasas de granada.

Esperamos que se enfríe y metemos al frigo hasta cuajar (mínimo 3 ó 4 horas).

Servimos con rodajitas de kiwi y pasas de granada.