Magdalenas de anís y limón

Esta receta de magdalenas de «ASJ» la repito muy a menudo porque salen siempre, he probado otras recetas y nada que ver con estas que me recuerdan a las de toda la vida, son blanditas y riquísimas.

He añadido un ingrediente a mi gusto, el anís, y aún más ricas si cabe.

Ingredientes:

3 huevos

150 grs. de azúcar

150 grs. de harina de repostería

125 c.c. de aceite de oliva

25 c.c. de anís (licor)

1 cucharadita de levadura tipo Royal

1 piel de limón sin nada de blanco

Ralladura de limón

Instrucciones:

Ponemos el aceite en una sartén al fuego y freímos la piel de limón, retiramos y colamos desechando la piel frita.

Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos y blanquecinos.

Añadimos poco a poco y sin dejar de batir el aceite colado.

A continuación la ralladura de limón y el anís, seguimos batiendo.

Por último la harina mezclada con la levadura y tamizadas, poco a poco y con movimientos envolventes.

Rellenamos las cápsulas hasta los 2/3 de capacidad.

Os muestro la manera de colocarlas para que salgan altas y con copete: bandeja para muffins, cápsulas de silicona y de papel. Antes de tener estos utensilios las cápsulas se abrían con el peso de la masa, se me iban hacia los lados y eran un desastre, ahora quedan estupendas!

Cuando rellenemos todas las metemos tal cual en el frigorífico durante 30 minutos, la masa reposa y quedan mejor.

Una vez pasado los 30 minutos, precalentamos el horno a 200 grados.

Cuando vayamos a hornear las magdalenas bajamos el horno a 180 grados y las espolvoreamos por encima con azúcar.

Horneamos durante 20 minutos aproximadamente:

Pinchamos con una brocheta que debe salir limpia.

Dejamos enfriar sobre rejilla.

Gachas de café

Soy gran amante de las recetas tradicionales, las de «pueblo», disfruto cuando las descubro y me gusta enterarme al detalle de dónde provienen, su historia..etc.

Los libros que más me gustan  son los de gastronomía tradicional, cuanto más antiguos mejor. Cada vez que voy de viaje siempre me traigo libros de recetas típicas del lugar, productos e ingredientes destacados de la zona y no me vengo sin visitar su mercado, es dónde mejor se conoce la indiosincracia de cada pueblo.

Esta receta la he tomado de mi amiga María José, me dijo que era típica de su pueblo y desde entonces tenía muchas ganas de hacerla.

Qué mejor ocasión para utilizar el café tan buenísimo que me envió gentilmente «CAFÉ DIBAR»,. Ya nos hemos tomado varias tazas y está riquísimo, os lo aconsejo.

Ingredientes: (cantidades aproximadas)

250 c.c. de café DIBAR recién hecho

2 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de azúcar

1 cucharada colmada de Maizena

Un trocito de piel de limón sin nada de blanco

2 rebanaditas de pan del día anterior

Un dedo, del vaso de agua, de agua (para deshacer la Maizena)

Un chorrito de anís

Instrucciones:

Mi amiga María José dice que hay que ir probando de dulzor, espesor..etc..e ir ajustando a nuestro gusto, eso he hecho yo, y algún tuneillo más.

Ponemos una sartén al fuego con la piel de limón, esto me sirve para ver la temperatura del aceite.

Cuando se fría la retiramos y ponemos los taquitos de pan cortados muy menuditos, los freímos y retiramos sobre papel absorbente.

Retiramos la sartén un poco del fuego para que al verter el café no nos salpique.

Vertemos el café y el azúcar, lo disolvemos perfectamente.

Desleímos la Maizena en el agua.

Llevamos, de nuevo, la sartén al fuego y cuando rompa el hervor añadimos la Maizena que tenemos ya preparada sin grumos.

Bajamos el fuego y no paramos de mover, con cuchara de madera, hasta que espese que lo hace muy rápido.

Le vertemos un chorrito de anís, removemos y retiramos.

Comprobamos que está a nuestro gusto de azúcar y vertemos en recipientes.

Le colocamos el pan frito alrededor y dejamos enfriar en el frigo.

Me ha súperencantado!

https://i0.wp.com/1.bp.blogspot.com/-qwfpigJOmdk/Tayqr7JX_DI/AAAAAAAAAjw/P942nCELsso/s400/%2521cid_image001_jpg%254001CBF832.jpg

Taquitos de mero al «Pan Cracker»

Desde que «SANTA RITA» me envió algunos de sus productos para probar, estada deseosa de utilizar el «Pan Cracker» en alguna receta, porque usé su harina para pan casero y me encantó.

En este caso tenía unos filetes de mero y me puse manos a la obra.

Me ha encantado el resultado, es curioso porque prácticamente no absorbe aceite como ocurre con otros tipos de panes rallados, tiene una textura crujiente riquísima y el pescado queda jugoso por dentro, os aconsejo que lo probéis porque no os va a defraudar.

Me sobraron algunos taquitos ya fritos y por la noche los comimos tal cual, en frío, y seguían buenísimos!

Ingredientes:

Filetes de mero en taquitos

Pan Cracker «SANTA RITA»

1 huevo

Sal

Aceite para freir ( a mí me gusta el aceite de girasol para freir, las frituras quedan más ligeras)

Instrucciones:

Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite de girasol para freir.

Salamos los taquitos de mero.

Batimos el huevo.

Ponemos un recipiente con Pan Cracker

Cuando el aceite esté bien caliente, sin que llegue a humear, vamos pasando los taquitos de mero, primero por huevo y después por Pan Cracker y vamos friendo hasta dorar.

Retiramos sobre papel absorbente y veréis la diferencia con otros tipos de panes para empanar, con éste apenas absorbe aceite.

Servimos enseguida, riquísimo!

https://i0.wp.com/www.santaritaharinas.com/Newsletters/septiembre2010/1/images/img05.jpg