Pan de Cádiz (paso a paso)

Se acercan las fechas para degustar ricos dulces navideños, con este «Pan de Cádiz» comienzo un apartado en el que iré poniendo, poco a poco,  las recetas que suelo hacer en casa..así tengo dos satisfacciones: prepararlas y comerlas..jejeje.

Ingredientes:

Mazapán:

250 grs. de almendras crudas molidas
250 grs. de azúcar
65 c.c. de agua
Ralladura de dos limones

Otros ingredientes:

Fruta escarchada cortada muy pequeñita

Cabello de angel

Instrucciones:

Mazapán:

Con el azúcar y el agua hacemos un almibar mezclando en un cazo y dejando hervir 5 minutos.

A continuación añadimos la almendra molida y mantenemos a fuego bajo durante 3 minutos sin parar de remover hasta que se forme una masa.

Una vez conseguida esta masa retiramos del fuego y añadimos la ralladura de limón mezclando bien.

Volcamos la masa sobre el mármol, amasamos un poco con las manos y hacemos una bola.

Envolvemos en papel film y dejamos  reposar en la parte baja del frigo hasta el día siguiente.

Con esta masa, fruta escarchada variada(cortada muy menudita) y cabello de angel procedemos a hacer el pan:

Colocamos la masa entre dos films, extendemos con rodillo, formando un rectángulo:

Dividimos en tres partes:

Ponemos una capa de mazapán, seguimos con otra de cabello de angel, otra de mazapán, otra de fruta escarchada y  tapamos con la última de mazapán:


Ayudándonos del film, le damos forma de panecillo:

Con un cuchillo fino, le marcamos unos cuadraditos, sólo marcar:

Pintamos con huevo ó con almíbar a nuestro gusto, de los recortes he hecho panecillos pequeñitos:

Lo gratinamos al horno durante dos ó tres minutos, según nos guste de doradito.

Dejamos enfriar muy bien antes de guardarlo. Yo lo envuelvo en papel de horno y lo pongo en un recipiente hermético en la parte baja del frigorífico.

5 comentarios en “Pan de Cádiz (paso a paso)

  1. Hola, Floru eres genial no sabes que alegria me as dado con el pan de cadiz este lo hago enseguida se me quite la tendiniti que tengo en la mano , si no lo haria hoy mismo. Gracias y besitos Carmen

  2. No te he dicho nada del otro dulce que as colgado que en la forma y algunos ingredientes se parecen bastante a los alfanjores de mi pueblo. Estos tuyos tambien los hare se ven que me dan ganas de comerme asta la pantalla gracis otra vez besitos Carmen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s