Hojaldrinas

Esta receta de «Dr. Oliva» queda genial, la repito todos los años en Navidad porque nos encantan.

Ingredientes:

600 grs. de harina de repostería
400 grs.  de  mantequilla (yo he usado manteca de cerdo)
50 c.c. de vino blanco
50 c.c. de  zumo de naranja
Ralladura de la piel de 3 naranjas
Pizca de sal

Para envolverlas:

Azúcar glass

Instrucciones:

Mezclamos en un bol amplio la harina, sal, ralladura de naranja, la manteca bien fría cortada a cubitos y el zumos de naranja, mezclamos muy bien.

Añadimos el vino blanco y mezclamos con las manos hasta formar una masa compacta.

Envolvemos la masa en un film y dejamos reposar en el frigo durante una hora.

A continuación estiramos la masa dejándola como de un 1 cm. de grosor y le damos forma de rectángulo.

Doblamos sobre sí misma la masa por los dos lados más estrechos hacia dentro con tres pliegues.

Volvemos a estirar y la dejamos con un cm. de grosor.

Con un cortapastas  ó con un cuchillo hacemos las formas a las hojaldrinas, no debemos presionar mucho los bordes para que al hornearlas suban bien.

Las vamos colocando en una bandeja de horno forrada de papel.

Precalentamos el horno a 220 grados y al introducir la bandeja lo bajamos a 170, las horneamos durante 50 minutos aprox.

Para comprobar que están hechas cortamos una por la mitad y deberá estar hojaldrada y sin humedad.

Recién salidas del horno de espolvorean de azúcar glass y se dejan enfriar.

Cuando estén frías ponemos abundante azúcar glass en un plato y las rebozamos perfectamente.

Envolvemos en los papelillos y guardamos en latas herméticas, van mejorando de sabor según van pasando los días.

Alhajús

Ingredientes:

2 tazas de almendras molidas
2 tazas de azúcar
2 tazas de pan rallado
2 cucharadas soperas de canela molida
1 taza de agua
2 clavos de olor molidos
1/2 taza de almendras troceadas

Instrucciones:

En un cazo amplio se ponen todos los ingredientes secos (excepto las almendras troceadas).

Se mezclan bien entre ellos, deshaciendo posibles grumos y se le añade el agua.

Se mezcla, y se pone a fuego lento sin dejar de remover con cuchara de madera, cuesta un poco de trabajo porque la masa es espesa.

Lo dejamos calentar unos minutos (cuidado que se pega al fondo!) hasta conseguir una masa bien compacta.

Se retira a un bol y se le añade las almendras troceadas mezclándolas con la masa y amasando un poco a mano.

Se deja reposar unas horas.

A continuación se hacen los rulitos, se prepara un poco de almibar y se van metiendo y sacando uno a uno y dejamos sobre una rejilla.

Cuando estén completamente secos se envuelven en azúcar glass.

Cuantos más días se dejen reposar, más buenos están.


Pan de Cádiz (paso a paso)

Se acercan las fechas para degustar ricos dulces navideños, con este «Pan de Cádiz» comienzo un apartado en el que iré poniendo, poco a poco,  las recetas que suelo hacer en casa..así tengo dos satisfacciones: prepararlas y comerlas..jejeje.

Ingredientes:

Mazapán:

250 grs. de almendras crudas molidas
250 grs. de azúcar
65 c.c. de agua
Ralladura de dos limones

Otros ingredientes:

Fruta escarchada cortada muy pequeñita

Cabello de angel

Instrucciones:

Mazapán:

Con el azúcar y el agua hacemos un almibar mezclando en un cazo y dejando hervir 5 minutos.

A continuación añadimos la almendra molida y mantenemos a fuego bajo durante 3 minutos sin parar de remover hasta que se forme una masa.

Una vez conseguida esta masa retiramos del fuego y añadimos la ralladura de limón mezclando bien.

Volcamos la masa sobre el mármol, amasamos un poco con las manos y hacemos una bola.

Envolvemos en papel film y dejamos  reposar en la parte baja del frigo hasta el día siguiente.

Con esta masa, fruta escarchada variada(cortada muy menudita) y cabello de angel procedemos a hacer el pan:

Colocamos la masa entre dos films, extendemos con rodillo, formando un rectángulo:

Dividimos en tres partes:

Ponemos una capa de mazapán, seguimos con otra de cabello de angel, otra de mazapán, otra de fruta escarchada y  tapamos con la última de mazapán:


Ayudándonos del film, le damos forma de panecillo:

Con un cuchillo fino, le marcamos unos cuadraditos, sólo marcar:

Pintamos con huevo ó con almíbar a nuestro gusto, de los recortes he hecho panecillos pequeñitos:

Lo gratinamos al horno durante dos ó tres minutos, según nos guste de doradito.

Dejamos enfriar muy bien antes de guardarlo. Yo lo envuelvo en papel de horno y lo pongo en un recipiente hermético en la parte baja del frigorífico.