Cuñas

Esta receta la tenía en mente desde que la ví en «De la vista al paladar», son las típicas cuñas de toda la vida que, la mayoría,  hemos comprado alguna vez a nuestros hijos yendo camino del cole, aunque éstas son más sanas porque las podemos preparar en casa.

La receta original va rellena de crema pastelera pero yo quería que el sabor fuese lo más parecido posible a las de pastelería y he sustituído por «falsa crema pastelera» (receta de «seviyana»), os aseguro que son idénticas.

Ingredientes (6 unidades):

Masa:

65 c.c. de leche

30 c.c. de agua

60-65 grs. de azúcar.

25 grs. de levadura fresca

30 c.c. de aceite de girasol

1 pizca de sal

1/2 cucharadita de azúcar vainillado

250 grs. de harina de fuerza

Falsa crema pastelera:

250 c.c. de agua

200 grs. de azúcar

35-40 grs. de harina

50 grs.más de azúcar

Pizca de colorante alimentario amarillo (el que usamos para la comida)

Unas gotas de vainilla líquida ó una pizca de vainilla molida

Cobertura de chocolate:

120 grs. de azúcar.

55 c.c. de agua.

50 grs. de chocolate de cobertura.

Intrucciones:

Falsa crema pastelera:

Mezclamos el azúcar, la harina, el colorante y la vainilla molida en un bol.

Ponemos el agua con el azúcar al fuego hasta que hierva.

Vertemos sobre el bol y mezclamos.

Volvemos a poner la mezcla en la cazuela y llevamos de nuevo al fuego sin parar de remover hasta que espese.

Retiramos, volcamos en un bol, tapamos con papel film sobre la crema para que no se forme costra y dejamos en el frigo.

Masa:

Unimos agua y leche, templamos y deshacemos la levadura.

Mezclamos el resto de ingredientes, amasamos (podemos hacerlo en amasadora ó a mano) hasta que se forme una masa suave, tierna, lisa y que se despegue de las manos.

Ponemos en un bol y la tapamos hasta que doble su volumen.

Desgasificamos, amasamos un poco y formamos una bola.

Extendemos con el rodillo hasta hacer una torta de unos 2 cms. de grosor, ponemos sobre la bandeja de horno forrada de papel, pinchamos con un tenedor toda la torta, volvemos a a tapar hasta que vuelva a doblar su volumen.

Precalentamos el horno a 200 grados, introducimos la torta y horneamos durante 10 minutos.

Enfriamos sobre rejilla.

Cuando esté fría abrimos por la mitad y cubrimos de la crema reservada, debemos dejar crema porque luego tenemos que cubrir los laterales de las cuñas.

Cobertura de chocolate:

Ponemos el azúcar y el agua en un cazo al fuego hasta que hierva, apartamos del fuego y le añadimos el chocolate troceado, vamos derritiéndolo mientras lo batimos con varillas hasta que espese al punto de cubrir el dorso de una cuchara, si vemos que necesita un poco más de chocolate se lo añadimos (yo le añadí 25 grs. más).

Cubrimos toda la torta empezando desde el centro y en círculos.

Una vez fría la cobertura, cortamos la torta en seis porciones y cubrimos los laterales con la crema pastelera restante.

Espero que las hagáis y os gusten.

 

 

 

12 comentarios en “Cuñas

  1. ostras Ramón que pinta tieneeeee eso bombaaaaaaaaaa le llamaria yo madre mia si la ve mi peque jajaja que ricooooooooooo
    ah y felicidades por el blog me gusta mucho
    un besin
    karina

  2. Madre miaaa este postre no lo conociamos nosotros pero estamos todos de cuerdo en que …nos encantaaaa,me lleve la receta y con tu permiso la haga,(que no me saldrá ni la mitad de bien que a ti) pero se intentará)ya te contaré, un beso grande y gracias.

  3. Ay! Ay! Ay!
    Que acabo de viajar 20 años en el tiempo. Que recuerdos!!
    Puedo saborear ahora mismo el chocolate, el bizcocho, la crema… Supongo que la siguen vendiendo pero hace siglos que no pruebo una. Tengo que encontrar una ahora mismo!!

  4. Aunque hace tiempo que no las como, aunque me encantan y me resisto,me las has recordado. Son idénticas a las de toda la vida y seguro que saben aún mejor. Las próximas que vea no podré resistirme jejejej….

  5. he echo la masa 3 veces y ninguna me ha levado las he echo como pones pero n inguna sale cual es el problema si las hago igual la masa por favor repnderme a la mayor brevedad posible gracias……………….

    • Hola ANA:

      Ante todo agradecerte que visites mi blog y te animes a hacer mis recetas.

      Sobre tus dudas de las Cuñas:

      Me gustaría saber qué tipo de harina y levadura has usado, porque si la harina es de fuerza y la levadura de panadería es muy raro que no te haya levado.

      La receta yo la seguí de otro blog y me salieron perfectas.

      Espero tu respuesta, a ver si te puedo ayudar.

      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s